jueves, 16 de mayo de 2024

EL ALUMBRADO PÚBLICO EN HERVÁS ANTES DE LA LLEGADA DE LA LUZ ELÉCTRICA

     EL ALUMBRADO PÚBLICO EN HERVÁS ANTES DE LLEGADA DE LA LUZ ELÉCTRICA

Copyright@2024 Pedro Emilio López Calvelo

Hoy en día estamos acostumbrados a pulsar un interruptor y tener luz eléctrica para poder ver en cualquier hora del día. Quizá por ello nos resulte difícil hacernos una idea de cómo era la vida y el día a día antes de la existencia de algo que hemos incorporado como un elemento habitual y que conocemos desde nuestra infancia. En esta entrada nos acercaremos al conocimiento de cómo era la iluminación pública (la privada con candiles de aceite se remonta a las primeras civilizaciones) en Hervás antes de la llegada de la luz eléctrica.

Debemos recordar que ya hicimos en su día una entrada para explicar cómo llegó la luz eléctrica a Hervás cuya instalación se inauguró el 29 de diciembre de 1895, siendo uno de los primeros pueblos de la región que contó con este importante adelanto técnico, antes, incluso, que Cáceres capital, donde se inauguró el día 28 de mayo de 1897, coincidiendo con la celebración de las ferias y fiestas de la ciudad (recordemos también que el periódico El Eco de Hervás hizo amplias crónicas de las pruebas y los actos de inauguración de la luz eléctrica en nuestro pueblo) . 

Nos remontaremos a los tiempos en que la salida y la puesta del sol marcaba el quehacer diario de la población. Tras la caída del sol la oscuridad se apoderaba de las ciudades y pueblos con el riesgo para circular por sus calles en esas circunstancias (posibles caídas -las calles no estaban entonces asfaltadas, muchas ni siquiera enrolladas-, robos, atracos, etc.).

Desde la antigüedad la iluminación privada dependía de lámparas de aceite o sebo y velas de cera (en general para las clases más elevadas). Diferentes adelantos técnicos fueron mejorando las técnicas de funcionamiento de estas lámparas de aceite (la lámpara de Argand o quinqué -1780-), adelantos mediante los cuales el aceite fue sustituido como combustible  por el queroseno -tras el descubrimiento del petróleo en EEUU a mediados del siglo XIX- y, posteriormente, por el gas -carburo de calcio en contacto con agua y, más tarde, gas de hulla-, que producían una mayor y más brillante  iluminación y favorecieron el desarrollo del alumbrado público.

La extensión del alumbrado público incrementó la actividad de los serenos, inicialmente encargados de vigilar y procurar el bienestar nocturno de los ciudadanos. Aunque los serenos habían empezado su actividad en las poblaciones en las primeras décadas del siglo XVIII no fue hasta 1765 cuando se creó el primer Cuerpo de Serenos en nuestro país ¹.

Estos serenos dependían del Ayuntamiento de cada municipio que los contrataba y les proporcionaba su uniforme característico compuesto por capote, gorra, garrota o chuzo, farol y silbato.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sereno_(oficio)#/media/
Archivo:Antonio_Rodr%C3%ADguez_-_Sereno.JPG

Por lo tanto, desde el desarrollo del alumbrado público, los serenos no sólo debían vigilar las calles durante la noche, evitando peleas y atracos o avisando de incendios y otras incidencias graves, sino que también se convirtieron en los encargados del encendido y apagado del alumbrado público y de la limpieza y mantenimiento de los equipos de alumbrado... pero, además, solían anunciar la hora y, con frecuencia, el parte meteorológico: "...las doce y sereno".

Dibujo de un sereno en su trabajo
Fuente: Los_serenos_faroleros_en_sus_primeros_tiempos_Simón_Palmer_Art1973

A partir del último tercio del siglo XVIII en España empezaron a aparecer en grandes ciudades los primeros faroles sujetados a fachadas (en principio de casas nobiliarias y señoriales) alimentadas por aceite y mechas.

En nuestro municipio la llegada de un primer sistema de alumbrado público (antes la gente podía llevar sus propios candiles de aceite) se remonta, que conozcamos, a mediados del siglo XIX: en concreto a 1856. En el acta de la sesión de pleno de ayuntamiento de 12 de noviembre de 1856 puede leerse: "[...] Que con el objeto de hir adelantando lo posible sobre el establecimiento del alumbrado y serenos convenía nombrar una comisión del Ayuntamiento que se ocupe de comprar los faroles y armazón necesario para colocarlos" -se ha respetado la grafía del documento- ². Esta es la primera alusión que hemos encontrado del alumbrado público en nuestro pueblo (puede haber otras informaciones en documentos anteriores), y se hace en un momento en el que se están tratando de desarrollar medidas higiénicas en la población tras haber sido asolada, como todo el país, por una importante epidemia de cólera morbo asiática. Efectivamente, se nombró una comisión que estuvo formada por: D. Eladio Mª García, D. Zacarías Peña y D. Pedro Cirilo Hernández de Madrid.

Parece que la comisión actuó con rapidez, ya que en la sesión extraordinaria de dos de enero de 1857 "[...] se manifestó por parte del Sr. Presidente que nombrados los serenos y estándose colocando los faroles para el alumbrado, era necesario que, hasta tanto que el Ayuntamiento con vista del aceite que por esperiencia se observe que consuman aquellos, puede fijar con acierto el modo y forma en que aquel se ha de suministrar, era necesario que, interinamente, se encargue de este una persona del Ayuntamiento; que así mismo era necesario fijar definitivamente el sueldo que los serenos han de disfrutar y las obligaciones que estos habían de cumplir desde el día en que entren en el ejercicio de su cargo [...]³. Se acordó nombrar al regidor Pedro Cirilo Hernández de Madrid para que se encargara de la compra del aceite interinamente y que llevase la cuenta del consumo diario de los faroles para poder fijar el presupuesto del Ayuntamiento en esta partida.

Sereno

Respecto de los serenos se decidió que, teniendo en cuenta la carestía de las subsistencias, se les asignaría un sueldo de cinco reales diarios... y se les fijó, en tanto no se redactara un reglamento por el Ayuntamiento, una serie compleja de obligaciones que incluía:

- Llevar el traje propio de su profesión: capotón, chuzo o lanza, pito, farol encendido y otras armas autorizadas por el Ayuntamiento.

- Horarios: debían estar situados en la demarcación asignada a cada uno a las 9 de la noche en los meses de invierno (noviembre-abril) y a las 10 de la noche el resto de los meses "anunciando en todos los puestos donde hay colocado farol, en voz alta, la hora y estado de la Atmósfera³.

- Impedir robos, insultos, riñas, homicidios y otras ofensas personales; impedir la ruptura y escalamiento de puertas y ventanas, la conducción de bultos sospechosos, de gritos y carreras o ruidos extraordinarios, las rondas y cánticos nocturnos de mozos. Arrestar a quien cometiera desórdenes y delitos y a quien insultara o se burlara de ellos. No permitir circular con la cara tapada, perseguir a jugadores hasta entregarlos a la autoridad; no permitir reuniones de grupos por calles y plazas. Evitar la circulación de borrachos y mendigos, hacer hogueras en las calles y arrojar inmundicias en las fuentes.

- En caso de incendio: anunciarlo en voz alta procurando se transmitiera y notificarlo al Alcalde u autoridades.

- Acompañar a su casa a los vecinos que así lo solicitaran y prestar auxilio a quien pudiera necesitarlo para llevarlo al médico o solicitar Sacramento.

Escultura dedicada al sereno en Castellón

Como se aprecia, una amplísima y compleja cantidad de funciones. Sabemos que, en ese momento, se contrató a tres serenos ya que se establecieron tres demarcaciones para que cada uno desarrollara su trabajo en una de ellas (estas demarcaciones nos permiten, además, conocer la estructura urbana del municipio y su extensión por aquellas fechas):

* 1ª demarcación: desde La Corredera, Calle Larga -hoy Relator González-, subida a la Iglesia y Collado.

* 2ª demarcación: Cantón de la Virgen -situado en las proximidades de la actual plazuela de Hernán Cortés-, calles Convento, Centiñera, Fragua -hoy Pizarro-, Fábrica -hoy Matías Pérez Marcos- y Bedelejos.

* 3ª demarcación: desde la Plaza todo el Barrio bajo (literal).

En noviembre de 1860, a la vez que se trata del reempedrado de algunas calles importantes, se habla de la necesidad de incorporar seis nuevos faroles para el alumbrado público. Se decidió encargar al maestro hojalatero Antonio Basagoda la confección de un farol similar a los existentes, que habían sido adquiridos en Cáceres, y, si la construcción y el precio eran convenientes, encargarle también los otros cinco y, de no ser así, adquirirlos de nuevo en Cáceres.

Encendiendo el farol
Fuente: https://elrincondelatradicion.blogspot.com/2017/10/y-se-hizo-la-luz.html

El alumbrado debía resultar caro y consumir importante parte de presupuesto municipal ya que, en enero de 1861, uno de los regidores del Ayuntamiento propuso ensayar en los faroles del alumbrado público el uso de velas de sebo para economizar gastos; se aprobó probar en un farol y decidir después. A la vez, se está tratando sobre la colocación de seis faroles nuevos, decidiendo la corporación salir una noche a recorrer las calles y ver dónde es más necesaria su ubicación.

Aunque hemos indicado que había tres serenos para tres demarcaciones municipales, la realidad es que sólo había dos serenos contratados (conocemos sus nombres: José Hernández y Cipriano Sánchez). A finales de enero de 1861 estos serenos piden al Ayuntamiento la provisión de otra plaza de sereno: "[...] por no ser posible a los dos vigilar la población con el espero propio de este encargo, mayormente hoy que se ha aumentado el alumbrado público [...]⁴. Solicitaban también que el Ayuntamiento les proporcionara pistolas para el desarrollo de su trabajo con mayor seguridad. El Ayuntamiento acordó crear una nueva plaza de sereno y proporcionales el arma solicitada con cargo a los presupuestos.

Pero, en la sesión del día 7 de febrero, se habla de escasez de recursos y de falta total de medios económicos para pagar a un nuevo sereno, por lo que se acordó suprimir la plaza existente de Policía y que éste ejerciera de sereno, haciendo los tres contratados de policía-sereno turnándose diariamente el cargo de policía urbana diurno en un complejo sistema de corre-turno "para lo cual se retirará a descansar al que le corresponda desde medianoche hasta el amanecer en que principiará a ejercer dicho cargo de policía hasta la hora de encender los faroles del alumbrado público, cuya limpieza queda a cargo de los otros dos⁵.

Pocos años después, en 1863, se reglamenta sobre la cantidad de aceite que debe entregarse a los serenos, tal como aparece reflejada en el acta de la sesión de Ayuntamiento del 22 de enero: "Alumbrado público y aceite: Después de larga discusión relativa al alumbrado público se acordó se entregue a los serenos tres onzas de aceite para cada farol los días que deban ser encendidos en la temporada de invierno, o sea desde primero de octubre a fin de marzo, y dos desde primero de abril hasta fin de septiembre, y para los faroles de mano de los mismos cuatro y tres onzas respectivamente en las épocas marcadas anteriormente, todo esto sin perjuicio de lo que de nuevo se acuerde⁶.

Tenemos, también, algún dato sobre el presupuesto anual que se gastaba el Ayuntamiento en el alumbrado público por esas fechas: 

- En mayo de 1862, según la Relación de gastos adicionales al capítulo 3º del Presupuesto ordinario de ese año:

     Art. 2º: Para material de alumbrado de aceite..... 500 reales.

- Según el presupuesto municipal ordinario para el año económico 1863-1864 (febrero de 1863):

     Capítulo 8º - Policía urbana y rural:

     - Para la compra de 50 cántaros de aceite para alumbrado público..... 3.500 reales.

      - Para la compra de mechas y tubos para alumbrado público..... 160 reales

      - Total:     3.660 reales.

Sin embargo, la población y autoridades de la localidad no debían estar demasiado contentos con el trabajo desarrollado por serenos y policía ya que en 1866 se produce la "destitución de los serenos José Hernández, José Bella y José Téllez y la del policía Bonifacio Ferraz en virtud de no variar su conducta en sus cargos no obstante haber sido repetidas veces amonestados por faltas de cumplimiento en ellos [...]. Se acordó, en efecto, destituirlos y convocar nueva convocatoria para cubrir sus plazas.

Fuente: Archivo Municipal de Hervás

En enero de 1867 el regidor Ramón Asensio propone un reajuste de los faroles existentes ya que la plaza de La Corredera contaba con cuatro faroles mientras que la calle del Convento estaba poco iluminada. Se decidió que una comisión estudiara el asunto y tomara la decisión apropiada.

No tenemos noticias intermedias y no sabemos, por tanto, la fecha exacta en que se hizo un cambio en el combustible usado para el alumbrado público de Hervás de aceite a petróleo, el caso es que en 1879 los faroles de las calles y plazas de nuestro pueblo se están alumbrando ya con petróleo. Tal cosa se deduce de la lectura del acta de pleno municipal de 21 de septiembre de 1879 en la que se indica: "Alumbrado: El Sr. Presidente expuso al Municipio que habiéndose hecho proposición de suministrar petróleo superior a 52 reales el cántaro de 32 cuartillo, o sea, ocho reales menos que viene costando, se estaba en el caso de deliberar; y abierta la discusión se acordó por unanimidad de votos que se saque a público remate el suministro de dicha especie y tenga lugar el día 25 del corriente.

La última información que tenemos de todo este periodo de alumbrado público en Hervás antes de la llegada de la luz eléctrica es un dossier en el que se explicitan las condiciones para la subasta del alumbrado público para el año económico de 1890-1891. El 26 de enero de 1890 el acta de pleno del Ayuntamiento acuerda que se saque a subasta dicho alumbrado público, para lo que debía formarse un expediente de subasta en el que se explicitaran todas las condiciones que debían regular el contrato del alumbrado de la población. Dicha subasta debía celebrarse el 15 de junio de 1890; el contrato que surgiera de esa subasta era por un año, desde principios de julio de 1890 hasta finales de junio de 1891.

- Se especificaba que el contrato de este alumbrado público saldría con un valor inicial de 1.800 pesetas, no admitiéndose posturas por encima de esta cantidad de dinero y con preferencia para la postura de menor valor -recuérdese que la peseta fue la moneda de curso legal en nuestro país desde su aprobación el 19 de octubre de 1868-.

Fuente: Archivo Municipal de Hervás

- El contrato incluía la atención del total de los 55 faroles que estaban localizados a lo largo de las calles y plazas del pueblo. Era obligación del postor contratante no solo el aprovisionamiento del petróleo necesario para el alumbrado, sino también las torcidas, tubos de farolas, limpieza y el aceite para los faroles de los serenos.

- El encendido debería realizarse desde el anochecer hasta la salida del alba (sin especificar en concreto las horas), excepto las noches de cuarto creciente, aunque el alcalde podía modificar el horario de estos días si lo consideraba necesario para la suficiente iluminación de la población.

- El contratante se comprometía a que el gas o petróleo que se utilizara como combustible fuera de primera calidad para que las luces de los faroles fueran claras y brillantes.

- El contratante recibiría por mensualidad vencida la cantidad correspondiente en función del arreglo de la adjudicación final.

- Igualmente, era misión del contratante retirar los faroles para proceder a su limpieza, aunque se especificaba que se podría recurrir, para esta actividad, al servicio de los serenos municipales.

- Si el Ayuntamiento decidiera aumentar el número de faroles durante el periodo de duración del contrato, el contratante debería comprometerse al cuidado de los nuevos faroles, aumentándosele porcentualmente el importe de la subasta.

- El incumplimiento por parte del postor contratante del encendido acordado podría suponer que el Ayuntamiento designara a otra persona para atizar los faroles y asegurar la iluminación de la población, para lo que el Ayuntamiento se reservaba la duodécima parte del importe de la subasta y, en caso de incumplimiento grave, procedería contra los bienes del contratante para reclamar la indemnización correspondiente a los perjuicios ocasionados ¹⁰.

Estas condiciones de la subasta del alumbrado público de Hervás fueron publicadas en el Boletín Oficial de la provincia de Cáceres el 11 de junio de 1890, firmada por el alcalde de Hervás, D. Eduardo Martín Asensio.

Fuente: https://bop.dip-caceres.es/bop/services/boletineshistoricos

Esta es la última información que disponemos de momento acerca del alumbrado público de Hervás antes de que el 29 de diciembre de 1895 se inaugurara la luz eléctrica. Suponemos que la subasta se cubriría, aunque la llegada de un nuevo e importante adelanto técnico estaba cercana: la luz eléctrica.

Para ampliar la información de la llegada de la luz eléctrica en nuestro pueblo recomendamos las lecturas del periódico El Eco de Hervás -año 1895: nº XV de 24 de noviembre; nº XIX de 22 de diciembre y nº XX de 29 de diciembre-, el libro de Antonio Calzado Arias: La luz eléctrica en Hervás y la consulta de la entrada del blog Trasuntos de Hervás titulada: Hervás en sus infraestructuras básicas: la luz eléctrica.


El Eco de Hervás


NOTAS:

¹ Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Sereno_(oficio).

² Archivo Municipal de Hervás. Libro de actas. Sesión 12 de noviembre de 1856. Leg. 26; cap. 6.

³ Archivo Municipal de Hervás. Libro de actas. Sesión 2 de enero de 1857. Leg. 26; cap. 7.

⁴ Archivo Municipal de Hervás. Libro de actas. Sesión 31 de enero de 1861. Leg. 27; cap. 1.

⁵ Archivo Municipal de Hervás. Libro de actas. Sesión 7 de febrero de 1861. Leg. 27; cap. 1.

⁶ Archivo Municipal de Hervás. Libro de actas. Sesión 3 de enero de 1863. Leg. 27; cap. 3.

⁷ Archivo Municipal de Hervás. Copia de presupuesto adicional. Leg. 318. cap. 8.

⁸ Archivo Municipal de Hervás. Libro de actas. Sesión 12 de febrero de 1866. Leg. 27; cap. 8.

⁹ Archivo Municipal de Hervás. Libro de actas. Sesión 21 de septiembre de 1879. Leg. 36; cap. 3.

¹⁰ Archivo Municipal de Hervás. Expediente formado por el Ilustre Ayuntamiento de esta Villa para la subasta del alumbrado público de la misma para el año económico de 1890 a 1891. Leg. 96; cap. 2.

-----

DERECHOS: El texto de esta entrada en el blog TRASUNTOS DE HERVÁS II no ha sido nunca publicado. La propiedad intelectual de dicho texto pertenece, por tanto, al autor del blog (Pedro Emilio López Calvelo -pedroemilio100@hotmail.com-).

La reproducción total o parcial de este texto en una publicación o cartel deberá hacer constar con claridad su autoría, así como la referencia de la publicación en que hubiera sido previamente difundida por su autor. Su uso comercial y/o público queda supeditado a la expresa autorización del autor.

martes, 23 de abril de 2024

23 DE ABRIL - DÍA DEL LIBRO: LA INDUSTRIA TEXTIL EN HERVÁS

23 DE ABRIL: DÍA DEL LIBRO

LA INDUSTRIA TEXTIL EN HERVÁS

Copyright©2024 Pedro Emilio López Calvelo

Con este título "La industria textil de Hervás" se presentó el día 26 de marzo el último libro, hasta ahora, que aborda temas históricos importantes del municipio de Hervás.

Editado por Ediciones del Ambroz, es una colaboración entre José María Castellano González, editor hervasense, y los historiadores Sebastián Caballero González y el autor de este blog (Pedro Emilio López Calvelo). En la sala anexa al Cine-Teatro Juventud, prácticamente llena a pesar de la lluviosa tarde, el libro fue presentado por los autores y, a continuación, tuvo lugar un interesante debate sobre el tema objeto de análisis en el libro: la industria textil en Hervás.

José María Castellano, en su calidad de editor, comenzó comentando que con este libro se cierra el ciclo de libros que Ediciones del Ambroz ha dedicado a tratar temas e imágenes sobre Hervás (Guía Histórica Ilustrada de Hervás, Retrato e Historia, Jerónimo Muñoz: fotógrafo extremeño, Tarjetas postales de Hervás y El tren de Hervás han sido los otros libros publicados por Ediciones del Ambroz). En su intervención indicó que la pretensión de este libro ha sido, fundamentalmente, la de dar a conocer, muy especialmente a generaciones nacidas en las últimas décadas del siglo XX y el siglo actual -que no coincidieron cronológicamente con el desarrollo de la misma-, la importante actividad textil desarrollada a lo largo de varios siglos en nuestro municipio, que llegó a ser uno de los principales núcleos industriales de la región extremeña, e intentar evitar así que esta importante actividad económica, motor del notable desarrollo de Hervás en la segunda mitad del siglo XIX, caiga en el olvido. Indicó que el libro, huyendo de tecnicismos históricos, pretende "sin olvidar el rigor científico, adentrarse por el camino de la divulgación y dar a conocer a todos los públicos la importancia que tuvo la actividad textil en Hervás y su comarca".

Sebastián Caballero aborda en el libro la evolución de la industria textil en Hervás, marcando tres etapas fundamentales:

   - El nacimiento y desarrollo de la industria textil, remontándose a un origen histórico muy antiguo que cobrará importancia a principios del siglo XVIII, fundamentalmente bajo los auspicios del Duque de Béjar D. Juan Manuel II, y que adquirirá notable impulso a partir de la separación definitiva de la industria textil de Béjar en 1780.

   - Apogeo de la industria textil de Hervás desarrollado especialmente entre 1840 y 1880, época en la que llegaron a funcionar hasta 16 fábricas textiles en nuestro pueblo, muchos de cuyos restos -irreconocibles como edificios en la actualidad- pueden verse a lo largo del curso del río Ambroz (desde más arriba de El Batán hasta las proximidades de donde hoy se asienta la depuradora de aguas residuales). El desarrollo de esta industria textil durante este periodo y las décadas finales del siglo XIX tuvieron grandes consecuencias en la expansión urbana y económica y en la modernización y mejora de las condiciones de vida de la población de Hervás.

   - Decadencia de la industria textil. Tras la citada etapa de expansión, un conjunto de causas -tanto exteriores al municipio como internas- fueron propiciando el desarrollo de un prolongado proceso de crisis (y sustitución de la industria textil por la industria de la madera y por una inicial vocación turística) que concluyó con el cierre progresivo de las fábricas textiles hasta el cierre final a finales de los años 60 del siglo XX.

Por su parte, Pedro Emilio López aborda el estudio del asociacionismo obrero y el desarrollo del movimiento obrero textil de Hervás. Se trata de un tema poco estudiado en la bibliografía provincial y que ha permitido comprobar, en una región donde el asociacionismo y movimiento obrero fue más fuerte e importante en la provincia de Badajoz y, especialmente, en el mundo agrario, que en Hervás fueron muy tempranos los procesos de asociacionismo obrero y los primeros conflictos que prueban la fuerza del movimiento obrero en la industria textil de Hervás. 

Los capítulos que aborda en su análisis son los siguientes:

   - Los orígenes del movimiento obrero y sus primeras manifestaciones en Hervás: las huelgas textiles de 1889, 1892 y 1900.

   - El nacimiento del asociacionismo obrero en Hervás: las primeras asociaciones obreras.

   - Las primeras celebraciones obreras: la Fiesta del 1º de Mayo (1901-1902).

   - La gran huelga textil de Hervás: 1904-1905.

   - Las sociedades obreras textiles durante la Dictadura de Primo de Rivera y la II República.

El final de este asociacionismo y movimiento obrero vendrá determinado por el triunfo del golpe militar de julio de 1936, que puso término a la II República, y la instauración de unas nuevas autoridades en los días posteriores al 18 de julio: la disolución e incautación de bienes de todas las sociedades obreras, incluida la textil, que formaban parte de la Casa del Pueblo y, finalmente, la subasta de dichos bienes pondrá el punto y final definitivo al movimiento obrero de Hervás.


Un libro con una cuidada edición que incluye un amplio capítulo de anexos; entre ellos los reglamentos de varias de las primeras asociaciones obreras de Hervás: Reglamento reformado y ampliado de la Sociedad de Socorros Mutuos "La Protectora Hervasense" -1903-, Reglamento de la Unión o Federación Obrera de Hervás -1904-; Reglamento de La Humanitaria: Sociedad de Socorros Mutuos de Hervás -1906- (cuyos originales están en posesión del editor del libro). Fotografías de trabajadores de distintas fábricas, recortes de prensa, mapas, cuadros, sellos, anuncios publicitarios, etc. completan el conjunto de anexos del libro que, como hemos indicado, viene a añadirse a la bibliografía sobre aspectos históricos de nuestro municipio. 



DERECHOS: El texto de esta entrada en el blog TRASUNTOS DE HERVÁS II no ha sido nunca publicado. La propiedad intelectual de dicho texto pertenece, por tanto, al autor del blog (Pedro Emilio López Calvelo -pedroemilio100@hotmail.com-).

La reproducción total o parcial de este texto en una publicación o cartel deberá hacer constar con claridad su autoría, así como la referencia de la publicación en que hubiera sido previamente difundida por su autor. Su uso comercial y/o público queda supeditada a la expresa autorización del autor.

domingo, 31 de marzo de 2024

LA SEMANA SANTA DE HERVÁS: APROXIMACIÓN A SU HISTORIA.

LA SEMANA SANTA DE HERVÁS: APROXIMACIÓN A SU HISTORIA

Copyright©2024 Pedro Emilio López Calvelo 

La situación meteorológica de finales de este marzo de 2024, con sus borrascas, vientos fuertes y abundantes lluvias, ha afectado de forma directa al ciclo procesional de todo el país, impidiendo la salida de una gran parte de las estaciones de penitencia programadas.

También en Hervás, como no podía ser de otra manera, se han suspendido buena parte de las procesiones que estaban previstas. Es comprensible el sentimiento de pena y aflicción de todas aquellas personas responsables de la organización de las mismas, de los participantes en los desfiles procesionales y de todos y todas aquellas personas que, como cada año, llenan las calles de Hervás para ver las cuidadas procesiones con sus engalanados pasos procesionales.

Es, quizá, un momento adecuado para acercarnos a la historia de las procesiones y cofradías procesionales de Hervás, y lo haremos de la mano de la documentación que aparece en las páginas web y facebook de actual Cofradía de la Vera Cruz de Hervás y de la escasa bibliografía existente al respecto.

En un artículo aparecido en la Revista de Ferias y Fiestas de Hervás de 2009, Sebastián Neila Sánchez, en aquellos momentos Presidente de la Cofradía y, por su vinculación con la Iglesia hervasense, responsable en gran medida de la organización y ornamentación del ciclo procesional de Semana Santa (y del resto del año litúrgico) hacía una exposición de los orígenes de las cofradías y procesiones de Hervás. Trasuntaremos, inicialmente, esta aportación de Sebastián Neila a la historia de la Semana Santa hervasense para completarlo, después, con la relación de imágenes que aparece en los distintos pasos procesionales.

LA COFRADÍA DE SEMANA SANTA CONMEMORARÁ EN OCTUBRE LA RESTAURACIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA

El pasado mes de septiembre, aprovechando unos días de vacaciones por las Fiestas del Cristo, me dio por pedir permiso a Eduardo (sacerdote de Hervás) para consultar el archivo parroquial de Santa María. Mi intención era buscar algo sobre alguna de las cofradías antiguas y de las imágenes que hoy procesionan.

Cual sería mi sorpresa cuando descubrí tres libros de la Cofradía de la Vera Cruz, la encargada de la Semana Santa desde el siglo XVI. Mi intención es contar algo de lo que encontré, siempre con la ayuda de un par de cofrades más.

Las Cofradías existentes en el siglo XVI eran las siguientes: 

   - Cofradía del Dulce Nombre de Jesús.

   - Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias.

   - Cofradía del Boto de Nuestra Señora.

   - Cofradía de la Virgen del Rosario.

   - Cofradía del Señor San Andrés (hoy del Santísimo Cristo de la Salud).

   - Cofradía de los Santos Mártires (con ermita en el Robledo; hoy San Antón).

   - Cofradía de los Nuevos Mártires Gervasio y Protasio.

   - Cofradía de la Vera Cruz.

COFRADÍA DE LA VERA CRUZ:

La devoción a la Vera Cruz se desarrolla desde el siglo XIII por toda España, un personaje fundamental al respecto fue Vicente Ferrer (1350-1419). El santo dominico, gran predicador, fomentó la penitencia y se acompañó en las procesiones con disciplinantes y flagelantes. Creándose, posteriormente, dos movimientos: el que promueven los Dominicos herederos de la obra de San Vicente Ferrer, devotos de la sangre de Cristo y limitados al reino de Valencia; y el otro promovido por los franciscanos unidos a la devoción de la Santa Cruz o Vera Cruz.

A mediados del siglo XV empiezan a aparecer estas cofradías dedicadas a la Vera Cruz: Sevilla, 1448; Valladolid, 1498.

En Hervás tenemos referencia de un censo de cofrades de 1562; durante los siguientes años aparece ya mencionada en varios libros. De los tres libros que se conservan en el archivo parroquial el primero data de 1631, comenzando con el libro de misas de esta hermandad, que son:

   * 33 misas al año: 30 rezadas y 3 cantadas, celebrándose:

   - 1º. La del día de la Cruz (3 de mayo), con sermón y procesión a lo alto del lugar (por casualidad recuperada hace dos años).

   - 2º. La de los señores beneficiados.

   - 3º. La del día del Santo Cristo.

   * 6 vigilias y 6 responsos cantados.

El estandarte de la hermandad era de damasco negro con borlas, flecos y cordones (desconocemos el emblema). Poseían capilla propia en la iglesia con altar, lámparas y frontales de damasco, dando culto en ella al Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad y, también, seis imágenes de bulto antiguas (Santa Lucía, San Marcos y cuatro más que se enterraron en 1682 -suponemos que se encontraban en mal estado de conservación-). En la sacristía se guardaba un Ecce Homo de pasta.

Imagen Revista Ferias y Fiestas 2009

Los ingresos de la cofradía se obtenían de: 

1.- Donaciones de los cofrades.

2.- Por llevar el estandarte o pendón en la procesión.

3.- Limosnas por llevar las Santas imágenes.

4.- Limosnas de Jueves Santo y todo el año.

5.- Por la venta de lino.

Como era una cofradía penitencial, se elegían 12 hermanos para flagelarse la noche de Jueves Santo, que eran posteriormente curados por los barberos o cirujanos del lugar; tenían como costumbre, una vez terminada la procesión, repartir en la iglesia raciones de pan, queso y vino. También proporcionaban durante todo el año la leña del Hospital de la calle del Vado.

En las últimas décadas del siglo XVI es cuando la cofradía pasó por sus mejores momentos: en 1696 se paga la hechura del Santísimo Cristo atado a la columna, que alcanzó en poco tiempo gran devoción. El mismo año se compra la imagen de Jesús Nazareno con la cruz a cuesta, con túnica de tafetán morado.

A principios del siglo XVIII se entregaron 200 reales para hechura del Santísimo Cristo del Descendimiento, terminándose en 1704, dorándose la urna en 1708.

Imagen Revista Ferias y Fiestas 2009

El tercer libro existente de la Vera Cruz termina en 1774, apareciendo citada la Cofradía en el libro de fábrica parroquial hasta 1835. Por esta época y debido a las numerosas posesiones que tenía la cofradía (casas y fincas) sufrió la desamortización de Mendizabal, llegando a desaparecer. Su capilla pasó a llamarse del Santísimo Cristo de la Victoria (posiblemente adquirido por la cofradía en el siglo XVIII).

Las imágenes que nos dejaron son las siguientes:

   * Santísimo Cristo de la Vera Cruz (hoy en el altar mayor de Santa María).

   * Santísimo Cristo atado a la columna (1696, restaurado este año de 2009).

   * Jesús Nazareno con la cruz a cuesta (1696, hoy Primera Caída).

   * Nuestra Señora de la Soledad (siglo XVI-XVII, hoy Dolorosa y Soledad).

   * Santísimo Cristo del Descendimiento (1704) y urna (1708), hoy Santo Entierro.

El testigo de la Semana Santa, tras la desamortización lo cogió la Escuela de María de Hervás, creada el 3 de diciembre de 1830, hoy congregación de Nuestra Señora de los Dolores. Sus cultos eran: 

   - 2 de febrero: Las Candelas.

   - 16 de julio: Virgen del Carmen.

   - 18 de diciembre: Virgen de la Esperanza.

   - Viernes Santo: Sermón de la Soledad y procesión

   - Novena de los Dolores

En el año 1864 se manda retocar la imagen de la Soledad, apareciendo desde entonces con el nombre de Dolorosa y Soledad.

En 1924 procesiona por primera vez la nueva imagen de la Soledad, donándose la antigua, en 1942, a un sacerdote de la localidad de Solana de Béjar (Ávila). Esta antigua imagen fue encontrada el 3 de mayo de 1989 por un grupo de cofrades.

La cofradía del Santo Entierro (1947) y la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno (1953) merecen una mención aparte.

Con motivo del 20 aniversario de la recuperación de la imagen, y tras una gran restauración, ésta será bendecida el próximo mes de octubre con el nombre de María Santísima de la Esperanza, pues, tras el baile de nombres y descubrir que tenía misa el 18 de diciembre -día de esta advocación de María- no podíamos encontrar un nombre mejor para estos tiempos que corren.

Aprovechando estas líneas que se me brindan, les invito a participar de todos los actos que con tal motivo se celebren.

                                             Sebastián Neila Sánchez

                                             Presidente de la Cofradía. 

Cartel de Semana Santa, 2010
Imagen de la recuperada Virgen de la Esperanza

Este interesante artículo nos lleva a los orígenes de las cofradías penitenciales de Hervás y nos cuenta la adquisición por ellas de algunos de los pasos que, actualmente, procesionan en la Semana Santa hervasense. 

En 2003, con motivo del 50 aniversario de la actual Cofradía de Semana Santa de Hervás, se emitió un documento que es reproducido por Antonio Calzado Arias en su libro "De pasión y saeta. Semana Santa de Hervás" (2016). En este documento se narra la historia reciente de la cofradía penitencial de Hervás: 

La Cofradía de Semana Santa de Hervás se funda en abril de 1953. Anteriormente a esta fecha se realizaban procesiones de la Pasión y Muerte de Jesucristo, pero, tras la reforma promulgada por el Papa Pío XII, las normas establecidas sufren un profundo cambio.

En Hervás existían dos cofradías: la de Jesús Nazareno y la de El Santo Entierro. De esta última no se conservan documentos ni actas sobre sus méritos. Esta cofradía vestía hábitos de color negro y portaba el Santo Sepulcro sobre una carroza con ruedas para transportarlo con mayor facilidad. Por su parte, la cofradía de Jesús Nazareno vestía de color morado y realizó nuevas andas para sus imágenes. Logró, entre otras cosas, la creación de una Junta que reglamentara los asuntos de la Hermandad. Ambas cofradías portaban farolillos apoyados sobre un pie que daban mayor esplendor y grandeza al desfile procesional. 

Estas hermandades se unieron en una sola en 1993, con una única directiva, consiguiendo mayor número de gente y medios para la realización de las procesiones. 

Actualmente los trece pasos que configuran los desfiles procesionales presentan un gran valor artístico e histórico. Casi todas las imágenes datan de los siglos XVIII y XIX, destacando el Santo Sepulcro, Jesús Nazareno y el Cristo del Perdón. Este último data del siglo XVII, obra de Francisco de Tudanca, discípulo del maestro Gregorio Fernández de Valladolid.

Desde 1993 hasta hoy, la directiva de esta cofradía ha logrado entre otros aspectos: la constitución de unos estatutos, la restauración de los pasos, la fabricación de nuevas andas y, sobre todo, el reconocimiento de las gentes que acuden a nuestro pueblo para ver las procesiones. 

Es preciso mencionar la relación fraternal que, desde 1992, esta cofradía mantiene con la cofradía del Santo Entierro de Valladolid, agradeciendo la presencia de algunos de sus cofrades en nuestras procesiones y viceversa.

Al conmemorar el 50 Aniversario de Nuestra Semana Santa queremos agradecer los esfuerzos y desvelos de aquellos hermanos cofrades de entonces y a todos los que han continuado esta hermosa labor y pedir a Cristo Jesús y su Madre la Virgen María que ayude y bendiga a la Cofradía de Semana Santa de Hervás en la consecución de nuevos objetivos que engrandezcan nuestra hermandad.

En la actualidad las procesiones que componen el ciclo de la Semana Santa de Hervás, con la indicación de las imágenes que procesionan y sus características, son las siguientes (se utilizará el texto e imágenes que aparecen en la web de la Cofradía de Semana Santa de Hervás):

* Viernes de Dolores: Procesión del Stmo. Cristo del Perdón y María Santísima.

   - Stmo. Cristo del Perdón:

     Imagen del siglo XVII - Autor: Francisco Díez y Tudanca

  Última imagen incorporada al ciclo procesional de la Semana Santa hervasense: procesiona desde el año 2000. 

     Representa a Jesús en el momento de pedir perdón a Dios Padre. Se trata de un Cristo con gran devoción al que se le atribuyen distintos milagros y protagoniza varias leyendas.

     Restaurado en los años 2000 y 2005. Cíngulo del año 2000. Andas de madera de pino del año 2006. Hermanos de carga: 12.


   - Nuestra Señora de los Dolores - Virgen de la Esperanza

     Imagen del siglo XVIII (1755) y autor anónimo.

     Desaparecida en torno a 1941, fue reencontrada en 1989.

    Tiene brazos articulados y, en la cara, siete lágrimas: una por cada dolor.

     Fue restaurada en 2001; la corona es de 2003 y las andas, en madera plateada, y los candelabros de 2004. Hermanos de carga: 10.


   * Domingo de Ramos: Procesión de los Ramos. Entrada de Jesús en Jerusalén.

     Procesión sin paso procesional; la escenificación es realizada por personas.


   * Miércoles Santo: Procesión del Silencio.

   - Nuestro Padre Jesús Nazareno

     Imagen del siglo XIX y autor anónimo (supuestamente de estilo valenciano). Es la imagen titular de la Cofradía, fundada en su nombre en 1953.

     Durante la procesión, realiza un encuentro con la Virgen de la Soledad, recorriendo a continuación, ambas imágenes, el Barrio Judío.

     Andas de madera de haya y cruz realizadas en 1987. Túnica de terciopelo bordada en 1992. Restaurada en 2001. Hermanos de carga: 8.


   - Nuestra Señora de los Dolores y Soledad

     Imagen de finales del siglo XIX y autor anónimo.

     Tiene congregación propia y, en su honor, se celebra un septenario que finaliza el Viernes Santo -día en que cierra la procesión-.

     Andas de madera de haya realizadas en 1984; candelabros de 1985. Manto de terciopelo negro pintado al óleo (de más de 80 años). Hermanos de carga: 8.


Jueves Santo: Procesión de los Dolores.

   - Oración en el huerto.

     Paso formado por dos imágenes -Jesucristo y Ángel- de mediados del siglo XIX y autor anónimo.

     Imagen realizada en Olot, es el único paso de la Semana Santa hervasense que no es de madera.

     Restaurado en 1998; andas de madera de pino, faroles y potencias realizados en 2004. Hermanos de carga: 16 (que llevan turbantes hebreos en lugar de capuchón).


   - Jesús amarrado a la columna

     Figura del siglo XVII y autor desconocido.

     Andas realizadas en 1987 en madera de haya. Cíngulo de 1984. Potencias de 2002. Hermanos de carga: 12


- Jesús en la Primera Caída.

     Obra del siglo XVII (1696) y autor desconocido.

   En la procesión realiza un encuentro con la imagen de la Santa Mujer Verónica en la que ésta le limpia el rostro con un pañuelo que es, después, mostrado al público asistente.

     Restaurada en 2001. Andas en madera de haya realizadas en 1987. Túnica de terciopelo bordado en 1992. Potencias del año 2002. Hermanos de carga: 8.

   - San Juan.

     Obra del siglo XIX y autor anónimo (aunque se sabe que es el mismo que la Verónica).

     Imagen "de vestir"; la noche de Jueves Santo porta un cáliz y esponja, la de Viernes Santo porta una corona de espinas.

     Restaurada en 2001, en que se construyeron, también, la túnica y el mantolín. Andas en madera de pino. Hermanos de carga: 8.

- Santa Mujer Verónica y María Magdalena

     Imagen del siglo XIX y autor anónimo.

     Procesiona el Jueves Santo como Santa Mujer Verónica y el Viernes Santo como María Magdalena.

     Restaurada en 2001. Andas en madera de pino. Túnica y manto de 2003. Cáliz de 2005. Hermanos de carga: 8.

- María Santísima de la Esperanza.

     Imagen del siglo XVIII (1755) de autor desconocido.

     Es la misma imagen que procesiona el Viernes de Dolores.


(También procesiona el Jueves Santo la imagen de Jesús Nazareno que ya procesionó el Miércoles Santo).

   Viernes Santo: Procesión del Santo Entierro.

     - Santísimo Cristo de la Vera Cruz.

     Imagen de finales del siglo XVI (1595) de autor anónimo.

   Situada hasta hace unos años en el retablo central de la iglesia, ha sido rescatado para su función procesional.

    Talla de madera policromada que muestra a Jesús fallecido, con cuerpo sangrante y tensado en la cruz; cabeza ladeada, ojos cerrados y boca arqueada en gesto de dolor.

     Andas de madera.

     - Cruz desnuda.

     Realizada en 1984 por Hermanos Cofrades.

    Es el paso más moderno de los que procesionan y sustituye a otra anterior de escaso valor.

     Andas en madera de haya de 1984. Sudario con encajes de bolillo. Hermanos de carga: 16.

   - Santo Sepulcro.

     Obra de los siglos XVII-XVIII de autor anónimo.

     La imagen del Cristo situado en el interior de la urna es articulada, posiblemente para realizar el acto del descendimiento de la cruz. 

     Urna restaurada en 1986. Sábana y almohada bordadas en lino. Hermanos de carga: 12.

(La procesión se completa con las imágenes de San Juan, Mª. Magdalena y la Virgen de la Soledad).

Domingo de Resurrección: Procesión del Encuentro.

   - Cristo de la Victoria.

     Imagen del siglo XVIII y de autor anónimo.

    Es la imagen de Cristo resucitado y victorioso. Sostiene una cruz y pisa un cráneo (la muerte) y una serpiente con manzana en la boca (el pecado). 

   Protagoniza el encuentro con la Madre del Amor Hermoso escenificado en la plazuela de San Antón.

   Restaurado en 1994. Andas realizadas en madera de pino. Hermanos de carga: 8.

   - Virgen del Amor Hermoso.

     Imagen del siglo XVIII de autor desconocido.

     Posee congragación propia.

     Imagen de la Virgen con los brazos abiertos y dulce rostro. El Domingo de Resurrección desfila vestida de negro y velada hasta el encuentro con el Cristo resucitado en que viste con colores luminosos.

     Andas de madera de pino. Hermanos de carga: 8.


Imágenes antiguas de procesiones de Hervás (procedentes de facebook varios de Hervás y bibliografía citada):








Imágenes actuales:




Recreación procesional elaborada con personajes de Playmobil
y realizada por Abel Díaz Morido

BIBLIOGRAFÍA y TEXTOS:
- Neila Sánchez, S. (2009): "La Cofradía de Semana Santa conmemorará en octubre la restauración de María Santísima de la Esperanza". Revista de Ferias y Fiestas, Hervás.
- Calzado Arias, A. (2016): De pasión y saeta. Semana Santa de Hervás. Ediciones del Ambroz.
- Página web y Facebook de la Cofradía de Semana Santa de Hervás.

(Agradecimientos a Sebastián Neila por su interés en mantener las costumbres procesionales de Hervás y el engalanamiento de sus imágenes procesionales).

DERECHOS: El texto de esta entrada en el blog TRASUNTOS DE HERVÁS II no ha sido nunca publicado tal como aparece compuesto en esta entrada del blog. Los textos e imágenes de la entrada se corresponden con textos e imágenes de la bibliografía expuesta. La propiedad intelectual de dicho texto pertenece, por tanto, a los autores de la citada bibliografía y, en su composición final, al autor del blog (Pedro Emilio López Calvelo -pedroemilio100@hotmail.com-).

La reproducción total o parcial de este texto en una publicación o cartel deberá hacer constar con claridad su autoría, así como la referencia de la publicación en que hubiera sido previamente difundida por su autor. Su uso comercial y/o público queda supeditado a la expresa autorización del autor.


EL ALUMBRADO PÚBLICO EN HERVÁS ANTES DE LA LLEGADA DE LA LUZ ELÉCTRICA

     EL ALUMBRADO PÚBLICO EN HERVÁS ANTES DE LLEGADA DE LA LUZ ELÉCTRICA Copyright@2024 Pedro Emilio López Calvelo Hoy en día estamos acostu...