martes, 18 de octubre de 2022

LLAMADORES, PICAPORTES O ALDABAS DE HERVÁS

LLAMADORES, PICAPORTES O ALDABAS DE HERVÁS

Copyright © 2022 Pedro Emilio López Calvelo

En esta entrada no trataremos ningún acontecimiento histórico especialmente reseñable en nuestra población…, el tema de hoy se trata más de una curiosidad que otra cosa, pero también se le puede encontrar, aunque sea de forma un tanto transversal, su pequeño valor histórico.

En todas las poblaciones, si uno se va fijando con un poco de detalle al transitar por ellas, hay elementos que resultan curiosos… y algunos pueden guiarnos por las pequeñas historias de la vida local y las características de sus habitantes: en este caso nos estamos refiriendo a los llamadores de las puertas, picaportes o aldabas. Estos curiosos elementos de las puertas de las viviendas, que hoy día están siendo sustituidos por timbres, telefonillos o porteros automáticos, pueden encerrar significados simbólicos que pretendemos describir.


Fuente:Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Aldaba 

Si recurrimos al diccionario de la Real Academia encontramos las siguientes definiciones:

Picaporte:    3.- Llamador (aldaba)

Aldaba:     1.- Pieza de hierro o bronce que se pone a las puertas para llamar golpeando con ella.

Los llamadores, picaporte o aldabas son, por tanto, un conjunto de piezas, fabricadas en diversos materiales de fundición (hierro forjado, latón, bronce, …) cuya función, además de la decorativa, es la de llamar la atención de los habitantes de una casa con el golpeo de esas piezas colocadas en la puerta de entrada de las viviendas. Ya en la ciudad romana de Pompeya se han encontrado estos elementos para llamar a las puertas de las casas (uno de los más antiguos se compone de una argolla colgada de una cabeza de Mercurio).

Pero además de estas dos funciones, la decorativa y la práctica, podemos encontrar otra función simbólica: estos llamadores constituían un cierto símbolo de distinción y poder económico de los moradores de las viviendas en que se ubicaban: en general, cuanto mayor tamaño y valía económica de los llamadores más importante y poderosa era la persona que vivía en la vivienda. Incluso podemos encontrar algunos dichos alusivos a estos elementos urbanos: el diccionario de la Real Academia nos indica que “tener buenas aldabas” significaba contar con influencias o amistades poderosas.

Fuente: https://definicion.de/aldaba/

ORIGEN Y LEYENDAS:

Según se cuenta en el blog de Chano -no tiene relación con Marciano de Hervás- los llamadores tienen un origen antiguo -ya hemos dicho que se han encontrado en el yacimiento arqueológico de la ciudad de Pompeya-, pero, según opinión generaliza, será especialmente a partir del siglo XIII (también entre los pueblos islámicos) cuando empiecen a tener un valor artístico y se vayan generalizando, poco a poco, en iglesias, palacios, aumentando progresivamente los elementos y formas decorativas que contienen, uniendo a su función práctica la ornamental. Los modelos más antiguos consistían en una suerte de “martillitos suspendidos de las hojas de las puertas por la parte superior, aunque la forma más típica lo formaba una argolla que pendía de una cabeza humana, animalística o quimérica. Primando entre las distintas variantes la cabeza de león. La argolla o el elemento móvil utilizado en cada caso golpeaba sobre otro saliente metálico, que podía ser la cabeza de un clavo u otra pieza algo más elaborada” (1).

A partir de la etapa bajomedieval y durante tiempos posteriores (renacimiento, barroco, …) los picaportes fueron ganando en sentido artístico, siendo frecuentes los motivos curvos.

Pero es interesante destacar algunos elementos simbólicos de los picaportes, relacionados con el elemento de protección que estos llamadores aportaban a la vivienda y a sus moradores:

* En algunas ocasiones, estos llamadores tenían forma de “U”, aportándoles una forma similar a una herradura, en la creencia de que las aldabas con las puntas hacia arriba proporcionaban protección y buena suerte a la vivienda y a sus habitantes.

* También es frecuente el picaporte con forma de mano. En este caso, muchos investigadores se remontan al uso de este símbolo como parte de la cultura popular árabe y/o judía: se trataría de la mano de Fátima o jamsa (cinco dedos en la mano: cinco pilares de la religión musulmana: profesión de fe, limosna, ayuno en el mes de Ramadán, oración cinco veces al día y peregrinación a La Meca una vez en la vida). “Se explica su uso por la protección basada en la leyenda en la que se cuenta que, estando Fátima (la hija del profeta Mahoma) en su casa preparando la cena para su marido Alí, llegó éste con su segunda mujer inesperadamente. Fátima se sorprendió tanto que dejó caer la mano en una olla hirviendo (dicen que se sintió celosa). Como consecuencia quedó lisiada de por vida y su padre escogió el símbolo de su mano para inmortalizar aquel suceso” (2). (hay más leyendas que explican el uso de la mano de Fátima).

Fuente: https://caceresaldetalle.blogspot.com/2019/06/un-amuleto-islamico-por-las-calles-de.html

Numeración: Calle Convento, 38

La mano de Fátima se ha convertido hasta hoy en un amuleto protector no sólo en las puertas de las casas: collares, pulseras, y un sinfín de productos vendibles nos “protegen” contra el mal de ojos, las enfermedades, etc.

Pero, en general, la mano que vemos hoy en día en los picaportes no es una mano abierta, sino una mano de rasgos finos, que puede aparecer con anillo o sin él (según la mano en que esté el anillo, y el dedo en que se encuentre situado, algunos autores quieren ver simbolismos diferentes) que sostiene un fruto o una bola, fruto o bola que es el elemento que, al caer sobre el elemento metálico, llama a la puerta. El simbolismo de esta mano amable nos estaría hablando de la “actitud acogedora de los moradores de la casa” (3).

Otra leyenda nos acerca al cambio de la forma de la mano en nuestros llamadores desde la mano de Fátima con los cinco dedos abiertos: cuentan que el uso de la mano de Fátima estaba tan extendido que Carlos V convocó una comisión episcopal para discutir y acordar sobre las costumbres de los moriscos, llegando, finalmente, a la prohibición de la utilización de la mano de Fátima. Pero una cosa es prohibir y otra aceptar lo prohibido sin más: el pueblo, utilizando el ingenio, transformó la mano abierta de Fátima en un elemento que era lo mismo… pero no era igual: se curvaron los dedos y se escondió uno de ellos, siempre el pulgar… y se colocaron en las puertas de las casas manteniendo así la función protectora sobre la vivienda, esquivando de esta ingeniosa manera la prohibición de la autoridad.

ESTRUCTURA DE LOS PICAPORTES:

Estos picaportes se componen fundamentalmente de cuatro elementos:

- La placa: es una plancha de chapa que puede tener distintas formas y elementos decorativos, enrasada con la puerta.

El espigón: pieza fundamental para sustentar el conjunto del picaporte; se sitúa sobre la placa y se ajusta con un espárrago atravesando la puerta. Contiene una anilla a la que se unirá el llamador.

Con estos dos elementos: placa y espigón, queda fijado el picaporte a la puerta.

- El llamador o martillo es la pieza que el visitante de la casa utiliza para golpear. “Se ancla al espigón permitiendo un movimiento unidireccional con caída vertical por gravedad, aunque es mejor acompañarla con la mano” (4). Cuando el llamador es una mano puede aparecer con anillo o sin él -normalmente en los dedos anular o corazón- y puede contener, como elemento decorativo, un puño con puntillas.

- El tas o bastidor: es el elemento que recibe el golpe del martillo al caer y que, con el espigón, transmite este golpe a la puerta. Puede ser simple y con formas diferentes -circular, cuadrado, estrella,...- o contener decoración.

Fuente: Cáceres al Detalle: https://caceresaldetalle.blogspot.com/2019/06/un-amuleto-islamico-por-las-calles-de.html


LOS PICAPORTES DE HERVÁS

Una vez contadas historias, leyendas y elementos, haremos un pequeño recorrido por los picaportes encontrados en Hervás. Es evidente que no aparecerán todos en esta relación (pido disculpas a los dueños/as de viviendas que tengan aldabas y no las vean en esta publicación).

Debo decir que me he fijado -y serán las que incluya-, especialmente, en los que parecen más antiguos o tienen más sentido artístico dentro del casco tradicional de Hervás. En los últimos 50-60 años con la aparición de timbres, telefonillos y porteros electrónicos apenas se ponen picaportes en las viviendas, salvo que el propietario haya querido, expresamente, darle ese sentido decorativo o simbólico a su puerta. Los que aparecen en la zona de expansión del municipio en estos últimos 50-60 años suelen ser muy “industriales” y bastante similares unos a otros (ejemplo: en la zona situada en la zona de las calles Pinajarro, La Radio…, donde sí hemos encontrado unos cuantos, pero con esta característica de “modernos” -también son bonitos, pero solo responden a pocos modelos-). (En algunos casos, la existencia de jardín o espacio anterior a la vivienda hizo imposible poder acceder a tomar fotografías).

(Pido disculpas de antemano si alguno de los picaportes incluidos más abajo están erróneamente asignados en su calle o número; igualmente, pido disculpas ya que, en algunos casos -especialmente en el interior del Barrio Judío- no anoté nombre y número de calles, por lo que estos no aparecen).

Barrio Judío:

- Calle Cuestecilla:


- Calle Abajo:


- Calle Amistad Judeo-Cristiana:


- Rincón de D. Benito:


- Calle del Vado:


- Travesía del Moral:


- Otras B. Judío:


Asensio Neila: 






- Calle de Braulio Navas: 



- Calle del Convento:


- Calle Centiñera:



- Plaza de la Corredera:






- Calle de la Estación:


- Calle Gabriel y Galán:





- Calle Matías Pérez Marcos -calleja-:

- Calle Pizarro:



- Plaza del Convento:



- Plaza de González Fiori:

- Calle Relator González:







- Travesía del Collado:


- Calle Vedelejos:





- Avenida de Alejandro Piñuela:





- Avenida de la Constitución:


- Picaportes de zonas de reciente expansión urbana:




Finalmente, dejamos un par de imágenes de viviendas (Calles Pizarro y Braulio Navas) en las que, en su día, sus bonitas puertas tuvieron picaportes, pero que hoy -los cambios de los tiempos como decíamos: timbres, telefonillos,...- han hecho desaparecer, aunque aún quedan sus restos en las puertas:


Hemos hecho una pequeña entrada alusiva a un humilde elemento artístico -los llamadores, aldabas o picaportes- que, en mayor o menor medida, existe en todas las poblaciones con la intención de marcar la atención en aquellos pequeños elementos, muchas veces invisibles -o casi- que forman parte del patrimonio de los pueblos y que sería conveniente que se mantengan y no se pierdan.

NOTA: El texto de esta entrada en el blog TRASUNTOS DE HERVÁS no ha sido nunca publicado. La propiedad intelectual de dicho texto pertenece, por tanto, al autor del blog (Pedro-Emilio López Calvelo).

(1) Tomado de El Blog de Chano: https://elblogdechano.com/2017/08/10/elementos-para-el-recuerdo-las-aldabas-o-llamadores/comment-page-1/

(2) Id. Blog de Chano.

(3) Blog Cáceres al Detalle: https://caceresaldetalle.blogspot.com/2019/06/un-amuleto-islamico-por-las-calles-de.html

(4) Id. Blog Cáceres al detalle.

23 DE ABRIL - DÍA DEL LIBRO: LA INDUSTRIA TEXTIL EN HERVÁS

23 DE ABRIL: DÍA DEL LIBRO LA INDUSTRIA TEXTIL EN HERVÁS Copyright©2024 Pedro Emilio López Calvelo Con este título " La industria texti...