jueves, 14 de diciembre de 2023

DEL MAYORAZGO DE LOS LÓPEZ HONTIVEROS DE HERVÁS… HASTA EL SR. VÍCTOR MÁRTIL, SU DESCENCIENTE

DEL MAYORAZGO DE LOS LÓPEZ HONTIVEROS DE HERVÁS… HASTA EL SR. VÍCTOR MÁRTIL, SU DESCENCIENTE (más de 350 años de historia de Hervás en una línea familiar)

Copyright © 2023 Pedro Emilio López Calvelo

Una mañana de verano, quien "alimenta" este blog, acudió expectante a una cita concertada con el Sr. Víctor Mártil, 101 años de estupenda salud y magnífica cabeza. 

El Sr. Víctor me muestra (y me cede para que los analice) una serie de documentos antiguos que le llegaron por herencia familiar, transmitidos a lo largo del tiempo por varias generaciones de su familia. Documentos de gran interés que permiten ir ascendiendo en el árbol genealógico familiar y descubrir que sus orígenes familiares están vinculados, como se apreciará, con Juan López Hontiveros, cristiano nuevo y fundador del MAYORAZGO de los López Hontiveros en 1650 y, con su mujer, María López Burgalés, fundadora del convento de padres Trinitarios de Hervás en 1654.

En esta entrada rastrearemos ese árbol genealógico, tras consulta del Archivo Parroquial de Hervásdesde sus orígenes hasta llegar al Sr. Víctor... y, a partir de él, a sus descendientes.

Los documentos citados son tres testamentos (de 1873, 1888 y 1929) y una decena de documentos (entre 1734 y 1894), en su mayoría documentos de compra de terrenos o casas en el término municipal de Hervás y que formaron parte del legado de mencionado mayorazgo de los López Hontiveros (u Ontiveros, como figura en muchos documentos antiguos).

Pero antes de hablar de los documentos indicados, y para poder realizar una explicación de las sorprendentes conclusiones obtenidas tras el análisis e investigación de todos ellos, debemos remontarnos bastante en el tiempo para poder reconstruir parte del árbol genealógico del Sr. Víctor.

RECONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL GENEALÓGICO 

Empezaremos remontándonos a mediados del siglo XVI: en 1650 Juan López de Hontiveros, nacido en Hervás en 1596, descendiente de cristianos nuevos -mercaderes-, que había hecho una fortuna considerable con su trabajo en el gremio de manteleros en Madrid donde se había instalado en 1621, instituye, para conmemorar el enlace matrimonial de su hijo Bernardo y la condición de hidalguía de su familia, un Mayorazgo ¹. 

Por su parte, su mujer, María López Burgalés fundó en Hervás un convento religioso para la orden Trinitaria de Redención de Cautivos; la escritura de fundación se realizó en marzo de 1654, unos meses después del fallecimiento de su esposo, Juan López de Hontiveros. Pero en la narración de nuestra investigación no nos interesa, de momento, la fundación del convento; sí nos va a interesar esa instauración del mayorazgo familiar.

Escudos de los linajes López Hontiveros y López Burgalés en la fachada del Convento Trinitario de Hervás

Pero, ¿qué es un MAYORAZGO?: "El mayorazgo se define como una institución del Antiguo Régimen que funcionó como un sistema de vinculación de las propiedades y títulos de nobleza del linaje, por el que los herederos, comúnmente el hijo mayor varón, heredaba los derechos de sucesión. Los bienes vinculados eran inmutables y no podían ser vendidos, ni enajenados, ni censados, salvo excepción de una previa autorización real. Así, el heredero del mayorazgo se erigía como representante de la familia y era usufructuario del patrimonio, pudiendo incrementar los bienes vinculados en el mayorazgo. De este modo, el mayorazgo como institución jurídica fue una pieza clave en el desarrollo de la nobleza, ya que permitió la conservación patrimonial y la preservación de la memoria del linaje². 

Es decir, un mayorazgo, cuyo origen como institución se remonta al siglo XIII y que tuvo gran expansión a partir del siglo XVI, era una institución que tenía como objetivo la conservación del patrimonio y el prestigio de la familia que lo fundaba (en sus orígenes sólo nobles, más tarde se extendió a la burguesía acaudalada). Al heredar todo el patrimonio familiar sólo el hijo mayor se perpetuaba el linaje, el apellido -en el caso de los López Hontiveros se perpetuó también el nombre: Juan- y las armas familiares con el fin de la conservación de ese patrimonio familiar, que no podía ser vendido ni dividido, aunque sí incrementado con nuevas adquisiciones y de "legitimar" un ascenso social de estos burgueses enriquecidos. 

Pues bien, hemos dicho que Juan López Hontiveros, casado con María López Burgalés en 1617, fundó en 1650 el Mayorazgo de los López Hontiveros como homenaje del matrimonio de su único hijo Bernardo. Juan López Hontiveros falleció en Madrid en 1653.

Bernardo López Hontiveros se casó en 1643 con María Hernández del Castillo y, al fallecer su padre, pasó a ser el titular del mayorazgo López Hontiveros: "Y llamo en primer lugar a la sucesión de este Mayorazgo al dicho Bernardo López de Hontiveros, mi hijo legítimo y único y de la dicha Dª. María López Burgalés, mi muger [...]³. Pero, lamentablemente, el matrimonio de Bernardo y María Hernández no tuvo descendencia, lo que supuso un primer problema para la continuación de la línea dinástica del mayorazgo al fallecer Bernardo en 1663.


En sus mandas testamentarias, no obstante, Juan López Hontiveros tenía prevista todas las posibles situaciones de herencia del mayorazgo, mayorazgo que, por decisión testamentaria suya, pasó a manos de su sobrino Juan Gómez Caballero al fallecer Bernardo sin descendencia: "Y a falta de los hijos y descendientes legítimos del dicho mi hijo ha de succeder en su Vínculo y Mayorazgo Juan Gómez Cavallero, mi sobrino, hijo de Andrés Gómez Cavallero y de Ynés Hernández Idalgo, su muger, mi hermana, y a falta de él succedan sus hijos varones legítimos [...]" -se ha respetado la grafía original- .


Tenemos, por tanto, a Juan Gómez Caballero, sobrino de los "fundadores", como legítimo titular del Mayorazgo de los López Hontiveros. Juan Gómez Caballero se casará en agosto de 1660 con María Sánchez Pascua, de este matrimonio nacerá el siguiente titular del mayorazgo: Juan López Hontiveros (como se aprecia, el nombre de Juan López Hontiveros es el que tendrán siempre aquellos varones que ostenten el mayorazgo, a semejanza del fundador del mismo)-.

Algo importante: debemos indicar que, afortunadamente para el proceso de investigación, todos estos matrimonios se celebraron en Hervás, en la parroquia de Santa María, la única que existía en la localidad; de haberse realizado, por la circunstancia que fuera, alguno de estos matrimonios en otra población la investigación del árbol genealógico se hubiera complicado mucho. También hay que hacer notar que, en el seguimiento de este árbol genealógico, hemos buscado exclusivamente la línea que nos condujera hasta la descendencia actual en el Sr. Víctor Mártil: estos matrimonios y los sucesivos tendrían un número de hijos e hijas que desconocemos y que ampliarían muchísimo el árbol familiar -y se complicaría mucho la investigación-; nuestra atención ha ido siguiendo, con exclusividad, la línea de los herederos del mayorazgo y los antepasados del Sr. Víctor. 

Juan López Hontiveros, el hijo de Juan Gómez, se casará en Hervás en enero de 1686 con Rosa Manuela Hernández de Losada, y a partir de su descendencia debemos seguir, para no confundirnos, dos líneas familiares distintas: por un lado, la del nuevo Juan López Hontiveros, hijo y heredero del mayorazgo de Juan y Rosa Manuela (la que denominaríamos como la "línea oficial" del mayorazgo); por otro lado, debemos seguir la línea de un hermano de este nuevo Juan L.H. llamado Gabriel (la que podríamos llamar "línea secundaria") que es la que nos llevará, finalmente, al Sr. Víctor Mártil. 

En la que hemos considerado "línea oficial", Juan López Hontiveros, hijo de Juan y Rosa Manuela, se casará en diciembre de 1722 con Josefa Sánchez Velasco "la Gila", y de este matrimonio nacerá un nuevo Juan López Hontiveros, de nuevo heredero oficial del mayorazgo. Éste contraerá matrimonio en octubre de 1753 con Antonia Sánchez Zúñiga.

Hemos llegado a mediados del siglo XVIII en la que hemos denominado como "línea oficial". A mediados de este siglo XVIII encontramos que un Juan López Hontiveros, originario de Hervás, está desarrollando cargos importantes en la villa de Béjar. Diferentes documentos encontrados en la investigación nos informan de que un Juan López Hontiveros (probablemente más de una generación de "juanes l.h.") ha ejercido en Béjar los siguientes cargos: 

  - 1754: Abogado de los Reales Concejos y Teniente de Corregidor.

  - 1770: Contador de la Casa y Estado de los Duques de Béjar.

   - 1784: Abogado de los Reales Concejos y del Real Concejo de Abogados de Madrid.

   - 1792: Tesorero de las Rentas de los Duques de Béjar.

En nuestra opinión, y es sólo una hipótesis por confirmar con nuevos documentos y nuevas investigaciones que puedan hacerse en el futuro, estos herederos del Mayorazgo con residencia en Béjar debieron renunciar en algún momento en esta segunda mitad del siglo XVIII a la titularidad del mayorazgo (o algún capítulo del documento fundacional de Mayorazgo, o alguna clausula posterior, prohibiría ejercerla si no se tenía fijada la residencia en Hervás), ya que a principios del siglo XIX volveremos a encontrar un Juan López Hontiveros, detentador del mayorazgo que es heredero, pensamos, de que hemos denominado "línea secundaria". Pero no nos adelantemos al relato. Se nos ha agotado la línea del mayorazgo Juan López Hontiveros en Béjar: muchos bejaranos actuales serán (son, con seguridad) herederos de esta genealogía -un ejemplo conocido: la familia fundadora de la imprenta bejarana Hontiveros-.

Debemos fijar ahora nuestra atención en la que hemos denominado como "línea secundaria" de la familia: dijimos que Juan López y Rosa Manuela (casados en 1686) tuvieron otro hijo denominado Gabriel López Hontiveros (con seguridad tuvieron más hijos o hijas). Este Gabriel López Hontiveros se casará en Hervás, en mayo de 1723, con Teresa Sánchez Buchana (o "la Buchana", según algún documento) y de ese matrimonio nació un hijo, seguramente otros más, al que pusieron por nombre Gerónimo. Gerónimo López Hontiveros casará en octubre de 1755 con Teresa Sánchez Zúñiga y de este matrimonio nacerá un hijo al que volvemos a encontrar con el nombre de Juan López Hontiveros. Pensamos, y -repetimos- es sólo una hipótesis personal, que este Juan López Hontiveros, de Hervás, volvió a heredar la titularidad del mayorazgo López Hontiveros (así lo confirmarían, creemos, los documentos que tiene en su poder por herencia familiar el Sr. Víctor Mártil). 


Tenemos, por tanto, que, a principios del siglo XIX, la titularidad del mayorazgo está en manos de un Juan López Hontiveros descendiente de la que hemos denominado como "línea secundaria". Pero, en estos momentos, entran en juego los acontecimientos históricos que vivió nuestro país en esos inicios del siglo XIX. 

La reposición de la Constitución de 1812 tras el pronunciamiento de Riego en 1820 ya preveía, junto con procesos desamortizadores, la supresión de los mayorazgos. La llegada de los Cien Mil Hijos de San Luís y la vuelta del absolutismo de Fernando VII frenó temporalmente esta suspensión. Pero, tras la muerte de Fernando VII, la configuración del Estado liberal en el reinado de Isabel II traerá de nuevo procesos desamortizadores dentro de los cuales se incluye la supresión ("desvinculación", técnicamente) de los mayorazgos. La diferencia fundamental entre una desamortización y una desvinculación está en que en la desamortización los bienes desamortizados pasan a ser propiedad del Estado -es lo ocurrió con el convento de Trinitarios de Hervás y todos sus bienes y posesiones- y en la desvinculación de los mayorazgos las propiedades de los bienes del mayorazgo va a permanecer en las manos de sus poseedores y libres para la circulación mercantil -como ocurrirá en el caso de los López Hontiveros-: "Una de las primeras medidas será la promulgada en el Trienio Liberal: la disposición de las Cortes de 27 de septiembre de 1820 de supresión de todas las vinculaciones existentes en España, dividiéndolas por mitad entre el actual poseedor y su sucesor inmediato, pudiendo ambos, desde ese momento, disponer de tales bienes con total libertad. Esta medida fue revalidada por la ley de 30 de agosto de 1836, y definitivamente en 1841⁵.

Por lo tanto, el Juan López Hontiveros, hijo de Gerónimo L.H. que, según creemos, heredó la titularidad del mayorazgo en algún momento de la segunda mitad del siglo XVIII la perdió pocos años después por las disposiciones legales que trajeron consigo la supresión de todos los mayorazgos y vinculaciones.

El decreto de 12 de octubre de 1820 (publicado en la Gaceta de Gobierno del día 20 de octubre), y que se reactiva en 1836, indicaba que:

- Artículo 1. Quedan suprimidos todos los mayorazgos, fideicomisos, patronatos y cualquiera otra especie de vinculaciones de bienes raíces, muebles, semovientes, censos, juros, foros o de cualquiera otra naturaleza, los cuales se restituyen desde ahora a la clase de absolutamente libres.

- Artículo 2. Los poseedores actuales de las vinculaciones suprimidas en el artículo anterior podrán desde luego disponer libremente como propios de la mitad de los bienes en que aquellas consistieren, y después de su muerte pasará la otra mitas al que debía suceder inmediatamente en el mayorazgo, si subsistiese, para que pueda también disponer de ella libremente como dueño. Esta mitad que se reserva al sucesor inmediato no será nunca responsable de las deudas contraídas o que se contraigan por el poseedor actual.

Sigamos:  este Juan López Hontiveros, último detentador del mayorazgo López Hontiveros, tuvo un hijo -Fernando, del que, en una hijuela del testamento paterno, consta que residió en Béjar- y tres hijas: Alejandra, Juana y Victoriana; pues bien, esta Alejandra López Hontiveros es el ascendiente familiar directo del Sr. Víctor Mártil y de sus hermanos/as

Tal como indicaba el artículo 2 del decreto expuesto más arriba, Juan L.H. pudo disponer con libertad al menos de la mitad de los bienes que formaban parte del conjunto de los bienes del mayorazgo, pero debió legar a su heredero directo (desconocemos si fue su hijo Fernando, que, como dijimos, residía en Béjar) la otra mitad de los bienes que fueron raíces del mayorazgo. Lo que sí sabemos por los documentos familiares conservados por la familia Mártil es que Alejandra L.H. recibió diferentes bienes por una cantidad elevada que superaba los 16.000 reales de vellón (entre castañares, cerezales, huertas, prados, capitales de censo y dinero en efectivo) -¿pudo ser Alejandra, por alguna circunstancia desconocida, la principal heredera de los bienes paterno-familiares?-. 

Alejandra López Hontiveros (en algún documento aparece citada como Leandra), ya libre de las obligaciones que traía consigo la existencia del mayorazgo, se casó en octubre de 1842 con Fernando Neila Cabracán -los Cabracán fueron una familia que también tuvo su importancia económica en el municipio- y tuvieron dos hijos: Casimiro y Nicasio. Casimiro parece que marchó a Ultramar y no se supo más de su destino; Nicasio Neila López se casó en abril de 1884 con Martina Sánchez Rubio. Una hija de este matrimonio entre Nicasio y Martina: Valeriana Neila Sánchez se casó con Amancio Mártil Castellano; de este matrimonio nacieron tres hijos: Antonio, Martina y Víctor Mártil


Hemos llegado al final de la reconstrucción de nuestro árbol genealógico: los hijos, nietos, biznietos, etc. de estos tres últimos miembros de nuestra línea familiar -Antonio, Martina y Víctor- son, también, descendientes de los fundadores del mayorazgo de los López Hontiveros o, más exactamente, de su sobrino Juan Gómez Caballero (que, recordemos, heredó la titularidad del mayorazgo al fallecer Bernardo López Hontiveros -el hijo del fundador- sin descendencia). Como es lógico, los bienes que, en su día, fueron bienes raíces del mayorazgo se han ido repartiendo con las sucesivas herencias familiares de estos dos últimos siglos -la familia del Sr. Víctor Mártil aún conserva parte de ellos-. 

DOCUMENTOS

Una vez reconstruido el árbol genealógico familiar en la línea de los López Hontiveros y descendientes podemos pasar a analizar brevemente los interesantes documentos familiares que, por herencia, están en manos del Sr. Víctor Mártil. 

Como hemos indicado, tenemos dos tipos de documentos: por un lado, tres testamentos (de Alejandra López Hontiveros, de Fernando Neila Cabracán, su esposo, y de Nicasio Neila López, hijo de ambos); por otro lado, un conjunto de documentos, de tres épocas diferentes, en general documentos de compra-venta de tierras y casas. 

* Testamentos

- 1873: copia del testamento de ALEJANDRA LÓPEZ HONTIVEROS.

Se trata de un testamento que nos aporta documentación interesante y nos permite conocer a una Alejandra L.H. poseedora de un elevado patrimonio. Se indica que Alejandra era natural y vecina de Hervás, casada, con 50 años y dedicada a sus ocupaciones domésticas. Por las mandas que hace para misas por su alma y sus donaciones y limosnas (a las alumnas de la Escuela Dominical, a la Escuela de María, a la Conferencia de Hombres, a la Congregación del Sagrado Corazón,...) se deduce que era una mujer muy religiosa. 

Hace una manda para su marido, Fernando Neila Cabracán, de un quinto de todos sus bienes e indica que el resto se reparta entre sus hijos -Casimiro y Nicasio-.

Entre sus bienes, tal como se aprecia en el inventario de una hijuela añadida al testamento, se encontraban una casa en el Rincón de la Vaca Brava, cerezales y castañares en distintos pagos del término municipal y varios capitales de censo. 

En este testamento tiene interés hasta la relación de personas que figuran como albaceas testamentarios: Faustino Castellano Rubio, importante maestro de la segunda mitad del siglo XIX de Hervás que tiene dedicada a su memoria la pequeña y céntrica plazuela en la que se ubica la Escuela Dominical; José Mª. Barbero, el presbítero hervasense que fundó en 1863, tal como puede leerse en la placa sobre la puerta, la Escuela Dominical; y, por último, su propio marido Fernando Neila.

Testamentos familiares conservados por la familia Mártil

- 1888: Copia del testamento de FERNANDO NEILA CABRACÁN (realizado ante el notario Miguel Muñoz Gaitero, importante notario que trabajó durante muchos años en Hervás).

Fernando Neila, viudo de Alejandra L.H. tenía 74 años y era de profesión labrador. Tenía dos hijos -Casimiro y Nicasio- y hace constar que su hijo Nicasio disponga todo lo relativo a su enterramiento. 

Como se ha indicado, al parecer su hijo Casimiro había marchado a ultramar -América del sur- ignorándose su destino e, incluso, si seguía con vida en el momento de hacerse el testamento (previa a su marcha se había hecho un convenio de partición de bienes con su hermano Nicasio). Por ello, Fernando Neila vivía al cuidado de su hijo Nicasio que era administrador y usufructuario de sus escasos bienes y a quien declara heredero de los mismos. Además, Fernando legaba a su hija política Martina -la mujer de Nicasio- y a su nieta María una pequeña cantidad de dinero "por vía de recuerdo".

- 1929: escritura de testamento abierto otorgado por NICASIO NEILA LÓPEZ (realizado ante el notario Antonio Soldevilla Guzmán, que ejerció en Hervás en los tiempos de la dictadura de Primo de Rivera y la II República).

Se manifiesta que Nicasio, viudo de Martina Sánchez Rubio y vecino de Hervás, cuenta con 70 años y es propietario. En el testamento se hace un reparto de los bienes familiares entre su hija Valeriana y su hijo Daniel (casa en Rincón de la Vaca Brava y casa-fragua en el Risco y algún castañar y viña).

Hasta aquí los testamentos que hemos querido referenciar ya que se mencionan fincas y propiedades que estuvieron vinculadas al antiguo mayorazgo de los López Hontiveros (y que son los que nos hacen creer que el mayorazgo recayó, finalmente, en el Juan López Hontiveros de esa "línea secundaria" -y padre de la citada Alejandra López Hontiveros, cuyo testamento nos ha resultado tan importante para poder desentrañar los "secretos" del árbol genealógico familiar-).

* Otros documentos

El resto de los documentos en posesión del Sr. Víctor se refieren, en su mayoría, a la compra-venta de propiedades por parte de la familia López Hontiveros y descendientes en diferentes momentos (y, sin duda, se refieren a algunas de las propiedades familiares que aparecían en los testamentos).

Documentos familiares conservados por la familia Mártil

Estos documentos, en función de su fecha, podemos configurarlos en 3 grupos:

  a) Documentos de mediados del siglo XVIII (1734-1755). En general, se trata de documentos de venta de fincas, sobre todo castañares, que quedan vinculados al Mayorazgo de los López Hontiveros. Son:

   * un castañar en el sitio de Pajarejo

   * un castañar en el sitio de La Romana

La permanencia de estos documentos en manos de la familia del Sr. Víctor Mártil -y de alguno de estos castañares- refuerza nuestra idea del retorno a la titularidad del mayorazgo al Juan López Hontiveros de la "línea secundaria" (el padre de Alejandra).

Documentos familiares conservados por la familia Mártil

  b) El segundo grupo está formado por documentos de mediados del siglo XVIII, cuando ya se ha producido la supresión de los mayorazgos:

   * Fernando Neila (el marido de Alejandra L.H.) compra a su suegro Juan L.H. una casa en la calle Collado y, además, compra un castañar en el sitio de La Gargantilla y una casa en el Rincón de la Vaca Brava (que lindaba con otra de su propiedad).

  c) Documentos de finales del siglo XIX (1885-1894):

   * Nota sobre juicio de conciliación entre Nicasio Neila y Juana Hernández (probable esposa-heredera de Casimiro Neila, el hermano emigrado a ultramar).

   * Compra de un castañar, por Nicasio Neila, en el sitio de Las Ánimas (que, también, lindaba con otro de su propiedad).

Como vemos, una colección de documentos de alto interés -familiar e histórico- que, deseamos, se conserven en el seno de la familia con el cuidado y la debida trasmisión que permita que las futuras generaciones tengan conocimiento de sus orígenes a los que, pensamos, contribuimos modestamente con esta pequeña investigación.

Aún podemos aportar algunos datos más, puntuales y curiosos y procedentes de la investigación en archivos locales, de la historia de los López Hontiveros de Hervás ocurridos durante el siglo XIX:

  - En un padrón municipal de 1801, en el que aparece una relación de habitantes de Hervás, junto con la inscripción de Gerónimo López Hontiveros, el abuelo de Alejandra L.H., se aprecia una anotación en la que se indica "pobre de solemnidad⁶, lo que nos está indicando que, aunque se perteneciera a una familia de abolengo, estar fuera de la "línea oficial" no garantizaba la posesión de bienes y recursos.

  - En 1809, como consecuencia de la entrada de tropas francesas en el pueblo de Hervás en plena Guerra de Independencia, se produjeron una serie de víctimas mortales atribuidas a las acciones de guerra; pues bien, una de las fallecidas (con una muerte un tanto "misteriosa") fue un miembro de la familia López Hontiveros, tal como se aprecia en el registro de enterramientos de la parroquia de Sta. María de Aguas Vivas en el Archivo Parroquial: "María López Ontiveros, viuda, falleció el veintiocho de Agosto de ochocientos nueve sin recivir los Santos Sacramentos por haber enfermado en desierto huyendo de los enemigos franceses. Fue enterrada en esta Iglesia Parroquial con misa cantada de réquiem de tres leccs. no más y lo firmo=. Benigno Pulido Polo⁷. (Esta María López Hontiveros, nombre frecuente entre las mujeres López Hontiveros, debía ser hermana del citado Gerónimo L.H. y viuda de José Gil Gobierno con el que se había casado en 1759).

LOS DESCENDIENTES EN EL SIGLO XX

Llegados a tiempos recientes -siglo XX-, podemos y debemos completar esta investigación familiar con la mención del notable trabajo desarrollado por las últimas generaciones familiares del Sr. Mártil (continuando así el "a modo de homenaje" que ya hicimos en entradas anteriores con otros gremios profesionales cuya actividad laboral se refleja aún en nuestro municipio), trabajo dedicado durante varias generaciones a la albañilería y la construcción. 

En una entrada anterior, dedicada al trabajo de cantería de la familia Ginarte, indicábamos que, con frecuencia, esta "compañía laboral" trabajaba en colaboración con la familia Mártil, cada uno en su especialidad laboral; es algo que se comprueba con frecuencia en los libros de cuentas de pago del Ayuntamiento de Hervás, en los que es frecuente encontrar la anotación de pagos a una de estas familias de especialistas y, a continuación, la anotación de pagos a la otra.

Que podamos documentarlo, el inicio del trabajo como constructores y albañiles en la familia lo empezó el padre del Sr. Víctor Mártil, Amancio Mártil Castellano; así al menos se puede observar en los anuncios insertados en las primeras Revistas de Ferias y Fiestas de Hervás de 1947 o 1948, lo que no significa que el inicio de la actividad como constructores no pudiera ser anterior: 

Revista de Ferias y Fiestas de Hervás, 1947

Con la incorporación al negocio familiar de sus hijos Antonio y Víctor "fundarán" una compañía que aparecerá registrada como Amancio Mártil e Hijos, y así la vemos anunciada ya en la Revista de Ferias y Fiestas de 1951:

Revista de Ferias y Fiestas de Hervás, 1951

En 1975 el anuncio de la Revista de Ferias y Fiestas, suponemos que, retirado ya o fallecido el cabeza de familia, se refiere a Hijos de Amancio Mártil (Antonio y Víctor):

Revista de Ferias y Fiestas de Hervás, 1975

Finalmente, a partir de 1995 en los anuncios de la Revista de Ferias y Fiestas se lee ya, genéricamente, Construcciones Mártil, correspondiendo a la tercera generación familiar de albañiles y constructores, empresa encabezada por Juan Jesús, hijo y continuador del trabajo del Sr. Víctor: 

Revista de Ferias y Fiestas de Hervás, 1995

Un total de tres generaciones, más de sesenta años, dedicadas al trabajo de la construcción que han dejado, como indicábamos, huella en el paisaje urbano de Hervás. Además de cientos de construcciones y reformas particulares, la familia Mártil, haciendo un repaso con el Sr. Víctor y aprovechado su privilegiada memoria, participó en la construcción, al menos, de las siguientes obras municipales:

* Construcción del Cine-Teatro Juventud (años 40)

* Construcción del primitivo Campo de Deportes en el sitio de La Mata

* Reconstrucción de la ermita de San Andrés (años 50)

* Construcción de la Piscina municipal (principios de los 60)

Revista de Ferias y Fiestas de Hervás, 1963

* Depósito de la Luz: construcción del canal de la Luz y canalización desde el depósito a la Casa de la Luz

* Construcción del vértice geodésico de Valdeamor

Vértice geodésico de Valdeamor
Fuente: Fondo fotográfico familia Mártil

* Construcción del edificio del Frente de Juventudes (hoy Casa de Cultura)

Revista de Ferias y Fiestas de Hervás, 1958

* Participación en los inicios de la construcción del Colegio Menor

* Construcción de las casas del médico de Hervás y Abadía (años 60)

Revista de Ferias y Fiestas de Hervás, 1966

* Construcción del depósito de agua que tuvo el Parque Municipal

* Obras de reconstrucción y reforma en numerosos edificios: 

   - Escuela de Maestría

   - Escuelas Nacionales

   - Ayuntamiento

   - Fábrica del Cid

   - Colegio de la Monjas Josefinas

   - Escuela Dominical y Casa Parroquial

   - Juzgado de Primera Instancia

   - Matadero Municipal

   - Obras de ampliación del hotel del El Salugral

   - Reformas en la Iglesia de Santa María: lucimiento exterior

El Sr. Víctor y otros trabajadores en la portada de la Iglesia (años 50) 
Fuente: Fondo fotográfico familia Mártil

   - Reformas en la Iglesia de San Juan: sacristía y otras obras

   - Etc, etc,...

Concluimos aquí nuestro trabajo de investigación que nos ha llevado por una agradable e interesante búsqueda histórica de varios siglos (que, quizá, pueda ser completada y confirmada con nuevas investigaciones futuras).

Agradecemos muy sinceramente al Sr. Víctor Mártil y a sus hijas/os que nos hayan hecho partícipes de sus interesantes documentos familiares y hayan confiado en nuestras modestas dotes investigadoras.

---

NOTAS:

¹ Para una explicación completa de los lazos familiares de los López Hontiveros-López Burgalés, de su actividad en la corte de Madrid y de sus fundaciones pueden consultarse distintas publicaciones de M. Martín Manuel (Marciano de Hervás) que, debido a sus orígenes como cristianos nuevos, ha estudiado el tema. La última de estas publicaciones: Martín Manuel, M. (2023): Judíos, labradores y mercaderes de Hervás. Ed. Libros del Lagar, Hervás (Cáceres) -especialmente el capítulo VI, pags. 189 a 227-.

² Web Encrucijada de mundos: Identidad, imagen y patrimonio de Andalucía en los tiempos modernos: El mayorazgo. https://grupo.us.es/encrucijada/el-mayorazgo/. Consulta: 8/11/2023.

³ Archivo Municipal de Hervás. Obras Pías. Relación de bienes raíces existentes en este territorial Término […]. Legajo 619.

⁴ Ibidem.

⁵ Diccionario Panhispánico del Español Jurídico. Desvinculación de los mayorazgos:  https://dpej.rae.es/lema/desvinculaci%C3%B3n-de-los-mayorazgos. Consultado el 9/11/2023.

⁶ Archivo Municipal de Hervás. Padrón de vecinos, 1801. Leg. 103.

Archivo Parroquial de Hervás. Libro de Defunciones, año 1809.

El autor del blog quiere expresar su agradecimiento al actual párroco de Hervás (D. Jesús Fernández) y a Sebastián Neila las facilidades para el acceso a la consulta de documentos en el Archivo Parroquial de Hervás.

----------

DERECHOS: El texto de esta entrada en el blog TRASUNTOS DE HERVÁS II no ha sido nunca publicado. La propiedad intelectual de dicho texto pertenece, por tanto, al autor del blog (Pedro Emilio López Calvelo -pedroemilio100@hotmail.com-).

La reproducción total o parcial de este texto en una publicación o cartel deberá hacer constar con claridad su autoría, así como la referencia de la publicación en que hubiera sido previamente difundida por su autor. Su uso comercial y/o público queda supeditada a la expresa autorización del autor.

martes, 21 de noviembre de 2023

LA ÚLTIMA FÁBRICA DE CHOCOLATES DE HERVÁS (1941-1956)

LA ÚLTIMA FÁBRICA DE CHOCOLATES DE HERVÁS (1941-1956)

Copyright@2023Pedro Emilio López Calvelo


Todos tenemos conocimiento de las dos industrias fuertes que existieron en Hervás y que marcaron dos procesos de transición económica importantes en el municipio y se consolidaron durante décadas: la industria textil, con fuerza especialmente en la segunda mitad del siglo XIX y un largo proceso de decadencia durante el siglo XX, y la industria de la madera, aposentada en el municipio a principios del siglo XX y poderosa fuente económica hasta su crisis a finales del mismo siglo y principios del actual. 

Pero, a lo largo de los últimos siglos, ha habido otras actividades industriales que, si bien no han perdurado tanto tiempo ni han protagonizado el funcionamiento económico de Hervás, no por ello dejan de tener su interés (fabricación de tejas, de jabones, de chocolate, ...). En esta entrada vamos a contar algunas de las vicisitudes por las que pasó la que, creemos, ha sido la última fábrica de chocolate que hubo en nuestro municipio: la fábrica de chocolates Santísimo Cristo de la Salud, propiedad de los Hermanos Fernández Montero (Sucesores de Ramón Fernández Matamala).

Fuente: Revista de Ferias y Fiestas de Hervás

Hemos dicho que pensamos que es la última debido a que tenemos constancia de la existencia de otras fábricas anteriores de chocolate, aunque, probablemente, no fueran más que pequeños obradores artesanales (desconocemos su ubicación y su tamaño). Los anuarios comerciales-guías nacionales de industria y comercio de los años 1918 y 1928 nos informan de estos otros fabricantes de chocolate en Hervás, dos de los cuales tuvieron continuidad entre ambas fechas (Maximiliano Herrero y Timoteo López). Como curiosidad, podemos ver que también las hermanas del Colegio de Religiosas Josefinas aparecen, en 1928, como fabricantes de chocolate.


Aunque la fábrica de la que vamos a hablar figura a nombre de los herederos de Ramón Fernández Matamala -muy específicamente de Antonio Fernández Montero; sólo en un cartel aparece el plural de ´hermanos´-, debemos hacer constar que este industrial, Ramón Fernández Matamala, tuvo larga tradición como tal industrial en el municipio. Consultando documentos de altas de contribución industrial en Hervás, comprobamos que Ramón Fernández contribuye en Hervás como fabricante de jabón al menos en 1913 y 1914 (una fábrica de jabón de dos calderas: una de 300 litros y otra de 100 litros) y, a partir de 1915, aparece como contribuyente por una tienda de ultramarinos ubicada en la calle Relator González, y lo hace con continuidad hasta 1940 ¹. También lo encontramos como propietario de tienda de comestibles en 1918 y 1928 en los anuarios comerciales-guías nacionales de industria y comercio que hemos mencionado antes -por cierto, nótese la notable ampliación del número de comestibles entre ambas fechas-: 

Un expediente de marzo 1936, en los meses anteriores al golpe de Estado que provocó la Guerra Civil, conservado en el Archivo Municipal, indica que Ramón Fernández Matamala se hizo cargo de la adjudicación del suministro de alimentos de la cantina escolar puesta en marcha por el Ayuntamiento republicano ²El expediente nos informa de los productos y los precios por los que el Patronato de la cantina aceptó la oferta del industrial para abastecer de ciertos alimentos; a modo de ejemplo:

El levantamiento militar en julio de ese 1936 provocó que el contrato, que empezaba a tener efecto a partir del 1 de abril, no se desarrollara para toda la temporada como estaba previsto y que la cantina escolar dejara de funcionar; sus utensilios fueron cedidos a la cárcel del partido judicial para su uso por los numerosos presos que la ocuparon en los meses siguientes.


En 1941 y 1942 ya tenemos noticias de la existencia de la fábrica de chocolates de la familia Fernández: en el registro de altas de matrículas industriales aparece una Fábrica de chocolates a nombre de Hijo de Ramón Fernández. Se trataría de una fábrica situada en la calle Relator González de cilindro y 12 dm³. En el registro de matrículas industriales de 1943 nos informa del nombre del Hijo: Antonio Fernández

Pero el documento que nos aporta una importante información de la fábrica y su funcionamiento es, curiosamente, un expediente abierto por el Ayuntamiento de Hervás en mayo de 1943 con motivo de una denuncia puesta por un vecino de la fábrica de chocolate molesto por los ruidos que ocasiona la fábrica. El expediente, encabezado como Industria Incómoda se refiere a la autorización sobre el funcionamiento de una fábrica de chocolate, situada en la calle de Vedelejos nº 7, propiedad de Hijo de Ramón Fernández ³. En la denuncia se especifica que Ramón Fernández Matamala instaló dos años antes, en el bajo de la casa familiar situada en la calle Relator González, pero con entrada también por la calle Vedelejos, una fábrica de chocolate que funciona con la razón social del hijo del fundador. El vecino, cuya casa lindaba con la fábrica, indica que "a consecuencia de los ruidos y vibraciones que produce el motor eléctrico instalado y máquinas que acciona, es muy molesto permanecer en mi domicilio durante las horas en que está trabajando, y más en el caso de enfermedad, haciendo casi imposible el reposo. En la denuncia, el vecino indica que no se ha tenido en cuenta, al instalar la fábrica, el Reglamento de establecimientos incómodos, insalubres y peligrosos y solicita la clausura de la fábrica en tanto no se pusieran condiciones suficientes para hacer desaparecer los ruidos y las molestias citadas.

El Ayuntamiento solicitó del fabricante la autorización que, en su día, se le otorgó para poder abrir la industria y que, de no tenerla, debía proceder a la clausura del negocio en tanto no solicitara la mencionada autorización. Antonio Fernández giró un escrito al Ayuntamiento indicando que, por descuido, no pudo gestionar en su día la autorización y clasificación de la industria de chocolate, que ha suspendido su funcionamiento y que, por medio de ese escrito, solicita la autorización para su apertura... y aporta datos del instrumental que posee la fábrica:

  - un molino refinador de tres cilindros 30 x 12 cms. con rendimiento de cinco kilos de cacao molturados por hora

   - un tostador esférico con una capacidad de 10 kg.

  - una batidora a mano con capacidad para 30 moldes.


Maquinaria de la antigua Fábrica de Chocolate Marugán en Mingorría (Ávila)

Fuente: https://www.turismoavila.com/web/

En una memoria adjunta, Antonio Fernández indica que la fábrica de chocolate situada en la calle Vedelejos nº 7, lleva por nombre "Cristo de la Salud" y aporta una gran cantidad de datos que nos permiten conocer el funcionamiento y la filosofía que hay tras la instalación de esta fábrica de chocolate:  

" * NECESIDADES QUE TRATA DE SATISFACER

Las necesidades que trata de satisfacer son las de normalizar el abastecimiento de dicho artículo en esta Plaza y su Comarca por escasearle el, ya que en esta Villa no existe ninguna Fábrica de Chocolates, así como también el que dicho artículo pueda estar más al alcance del público por el precio más económico en que pueda adquirirlo: toda vez que debido a los transportes y demás gastos  que lleva una mercancía a la salida de fábrica va en favor del público el cual podrá comprar dicho chocolate más barato.

* DETALLE LO MÁS CARACTERÍSTICO DEL PROCESO INDUSTRIAL QUE HA DE SEGUIR.

El proceso industrial que ha de seguir dicha fábrica: es el de trabajar el Chocolate ´Elaborado´ en paquetitos (vulgarmente denominado ´libra´) de un peso aproximado de 360 gr., compuesto de un mínimum básico de cacao de un 18%, según R.O. de 23 de marzo de 1922, cuya fórmula está aprobada por el Laboratorio Municipal de Cáceres.

* RELACIÓN DE LA MAQUINARIA EMPLEADA EN LA INDUSTRIA Y SU VALORACIÓN:

- una Refinadora, compuesta de 3 piedras rodillos de una dimensión de 30 cms. de larga cada piedra, valorada en 4500 ptas.

- un Motor trifásico tipo M.B.1 1/2 de 2 H.P. a 210/120 vols., 1420 revoluciones, 50 periodos, rotor bobinado en corto circuito y polea normal N. 28.032 valorado en 515 ptas.

- Moldes: 1000 de hoja de lata compuestos de 8 pastillas cada molde, valorados en 1500 ptas.

RELACIÓN DE MAQUINARIA SOLICITADA:

- una Batidora corriente que puede costar unas 300 ptas.

- un Tostador corriente que puede costar unas 350 ptas. aprox.

* ENUMERACIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS Y SU PROCEDENCIA

Las materias primas utilizadas son: Cacao, Harina de arroz y Azúcar, procedentes de la Agrupación Nacional de Fabricantes de Chocolate (Delegación Permanente), sita en la c. del Prado, 26-2º derecha (Madrid).

* NÚMERO DE EMPLEADOS Y OBREROS QUE SE SUPONE HA DE LLEGAR A COLOCAR:

- Un Maestro / un Ayudante del maestro / una Empaquetadora

* NÚMERO DE PIEZAS O ELEMENTOS DE CADA CLASE QUE PIENSA PRODUCIR

El número de piezas a producir diariamente es el aproximado a unas 250 libras de chocolate compuesto de 16 onzas, envoltura de libra" ⁵.


Maquinaria de la antigua Fábrica de Chocolate Marugán en Mingorría (Ávila)

El inspector municipal de Sanidad del Hervás, en junio de ese mismo 1943, informó que por el ruido y las molestias que ocasionaba esta industria chocolatera debía ser calificada, reglamentariamente, en el grupo de Incómodas, pero que con unas medidas adecuadas de aislamiento, esas molestias podían amortiguarse y, en ese caso, sería factible conceder la concesión de autorización de apertura "condicionado el funcionamiento de la fábrica a que no existan enfermos en un radio de treinta metros y limitándolo a determinadas horas del día⁶. Estas condiciones le fueron notificadas por el Ayuntamiento al propietario, Hijo de Ramón Fernández.

En las Revista de Ferias y Fiestas de diferentes años aparece el anuncio de la fábrica de chocolates Cristo de la Salud: 

Revista Ferias y Fiestas, 1949

Revista Ferias y Fiestas, 1950

Por un telegrama recibido en el Ayuntamiento de Hervás en 1953 sabemos que, además de la producción destinada a la venta directa en el municipio, la fábrica de chocolates debió producir para el ejército: "Comunique a fabricantes chocolates esa localidad queda autorizado a disponer libremente existencias disponibles chocolate elaborado para ejército que no ha sido aceptado en centros benéficos⁷.


Archivo Municipal de Hervás. Correspondencia 1953-1973

Pero las quejas del vecindario siguieron produciéndose. En agosto de 1953, diez años después de las primeras quejas, varios vecinos firman un documento quejándose de "los ruidos ensordecedores que perturban los oídos y el sistema nervioso de los vecinos, resultando molestísimo y perjudicial; lo que bien pudiera evitarse tratando de acoplar algún otro mecanismo que dejara de notarse en el vecindario los ruidos. De nuevo el Inspector Local de Sanidad giró visita a la fábrica encontrando que, ante la proximidad de la inspección, ya se habían tomado medidas -que se debían hacer permanentes- para reducir el ruido y las molestias a los vecinos. En noviembre del mismo año, un nuevo vecino eleva al Ayuntamiento quejas sobre el ruido y las molestias que la fábrica genera en el vecindario pidiendo que se dieran órdenes para que fueran ejecutadas todas las recomendaciones elevadas por el jefe de sanidad, quien, de nuevo en septiembre de 1956 indicaba que "como todavía puede conseguirse una mayor eficacia en la atenuación de dichos ruidos y vibraciones, recomiendo las reformas necesarias en este sentido, para evitar toda molestia.

El expediente, como ocurre con frecuencia con muchos otros, concluye aquí, sin que tengamos noticia de si hubo una solución definitiva al problema de los ruidos y molestias que ocasionaba la fábrica de chocolate o de cuál fue el destino de la misma.

Revista Ferias y Fiestas, 1953

Revista Ferias y Fiestas, 1956

Los anuncios en la Revista de Ferias y Fiestas de la fábrica de chocolates Santísimo Cristo de la Salud siguieron apareciendo hasta 1956, en este año -como se aprecia en los anuncios arriba insertados- ya figura como titular Antonio Fernández Montero en lugar del habitual Hijo de Ramón Fernández y el negocio de la fábrica aparece complementado con un negocio de ultramarinos y calzados. Ya no volvieron a aparecer más anuncios en los años siguientes: desconocemos si eso indica la desaparición de esta industria de chocolate hervasense en esas fechas, pero pensamos que es muy probable que así fuera. La fábrica de chocolates Santísimo Cristo de la Salud tuvo una vida activa de unos 15 años; no ha habido -o, al menos, no hemos encontrado referencia de ello- ninguna otra con posterioridad.

Entre 1958 y 1960, en la Revista de Ferias y Fiestas se incluyen anuncios de un bar Fernández (hay coincidencia de apellido) en la misma calle Vedelejos, pero no se indica el número, por lo que no sabemos si se produjo una "reconversión" de la fábrica de chocolate en bar o si se trata de un negocio totalmente diferente.

Revista de Ferias y Fiestas, 1958.

A partir de las redes sociales (facebook Hervasenses) hemos tenido noticia que la familia Fernández acabó emigrando de Hervás, estableciéndose en la cercana ciudad de Plasencia, donde regentaron un bar: a sus descendientes debemos agradecerles su dulce y sabroso pasado familiar.


NOTAS: 

¹ Archivo Municipal de Hervás. Altas de la contribución del subsidio industrial. Leg. 487.

² Archivo Municipal de Hervás. Año 1936. Expediente de adjudicación del suministro de alimentos a la Cantina escolar de esta Villa a favor de D. Ramón Fernández Matamala. Leg. 96.

³ ᵃ ⁶ Archivo Municipal de Hervás. Año 1943. Expediente incoado sobre el funcionamiento de una fábrica de chocolate, situada en la calle de Vedelejos nº 7, propiedad de Hijo de Ramón Fernández. Leg. 195.

⁷ Archivo Municipal de Hervás. Correspondencia Industria (1953-1973).

⁸ ‾ ⁹ Archivo Municipal de Hervás. Año 1943. Expediente incoado sobre el funcionamiento de una fábrica de chocolate, situada en la calle de Vedelejos nº 7, propiedad de Hijo de Ramón Fernández. Leg. 195.


----------

DERECHOS: El texto de esta entrada en el blog TRASUNTOS DE HERVÁS II no ha sido nunca publicado. La propiedad intelectual de dicho texto pertenece, por tanto, al autor del blog (Pedro Emilio López Calvelo -pedroemilio100@hotmail.com-).

La reproducción total o parcial de este texto en una publicación o cartel deberá hacer constar con claridad su autoría, así como la referencia de la publicación en que hubiera sido previamente difundida por su autor. Su uso comercial y/o público queda supeditada a la expresa autorización del autor.

PLACAS DE SEGURO CONTRA INCENCIO EN LOS EDIFICIOS DE HERVÁS

PLACAS DE SEGURO CONTRA INCENCIO EN LOS EDIFICIOS DE HERVÁS Copyright@2024PedroEmilioLópezCalvelo A quien "alimenta" este blog le ...