LA ERMITA DE SAN ANDRÉS: CENTENARIO DE LA RESTAURACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE RETABLO
Copyright © 2022 Pedro Emilio López
Si hay un lugar en Hervás que concita el cariño y el respeto de todos los hervasenses ese es, sin lugar a dudas, la ermita de San Andrés en la que se venera la imagen de Stmo. Cristo de la Salud, el patrón de Hervás.
No existe mucha documentación sobre esta ermita, sobre su construcción y su evolución a lo largo del tiempo, pero sí sabemos que entre 1921 y 1922 se produjo una remodelación importante de la ermita, remodelación tras la que se construyó un nuevo retablo. Este será el tema de nuestra entrada: la restauración de la ermita de San Andrés de 1921 y la posterior construcción de un nuevo retablo en 1922.
Pero antes de hablar de estas remodelaciones, de las que se acaban de cumplir cien años, haremos una recopilación de los documentos encontrados que citan la ermita de San Andrés, lo que nos podrá acercar a sus orígenes y evolución antes del siglo XX.
La mención cronológicamente más antigua la hace Marciano de Hervás (Chano) en su artículo "De las garrochas del Rosario al toro del Cristo de la Salud: Hervás 1586-1881" cuando indica:
"La ermita de san Andrés era una construcción rústica, de una sola planta. Se levantó a un kilómetro de distancia de la población, a finales del siglo XIV, en la entrada del monte castañar Gallego. En su interior se rendía culto al apóstol san Andrés y al arcángel san Miguel. Los fieles cristianos transferían sus experiencias religiosas al Redentor en honor del santo patrono, cuya onomástica celebraban el 30 de noviembre [...]. La ermita de san Andrés fue ganando adeptos en el devocionario de la comunidad de fieles cristianos. Los rectores de la iglesia parroquial promovieron el culto por la imagen del cristo de la Salud, desconocida hasta el momento en el devocionario litúrgico local".
Como vemos, Chano sitúa el origen de la ermita de San Andrés en el siglo XIV (mucho antes de la presencia en ella de la imagen del Cristo de la Salud).
“Cuentan las crónicas que el
primer culto a estas fiestas se celebró en el Monte Castañar Gallego y,
posteriormente, al hacerse la ermita del Cristo de la Salud, se pasó a celebrar
allí, como sitio de culto y devoción de los fieles de la población.
Desde mi punto de vista yo pienso que en su día debió de haber un chozo de piedra, palos y escobas en ese lugar donde se encuentra ahora la actual ermita del Cristo de la Salud, en San Andrés. Con esta arquitectura debió de estar bastantes años, se fueron haciendo reformas hasta que en 1921 se aprobaron unas propuestas en el Ayuntamiento de Hervás para afrontar la construcción de la actual ermita".
"[...] los datos de la antigüedad de la ermita no están claros, pero según un documento que obra en mi poder la imagen del Cristo de la Salud se hizo en el año 1782, cuando reinaba en España D. Carlos III y el Papa o Cabeza de la Iglesia era Pio VII y el obispo de Plasencia, Don José González Laso y el párroco de la iglesia de Aguas Vivas Don Jerónimo Sánchez, Comisario del Sto. Oficio de la Inquisición. Fue esculpido, reparado y retocado por el maestro Don Alonso Roquero, de la villa de Jaraíz.
El documento original fue hallado dentro de la imagen, en el proceso de una de sus restauraciones, por lo cual se deduce que en 1782 la ermita ya existía”.
Antonio Calzado nos completa la información de Marciano de Hervás: una ermita originada en el siglo XIV a la que se añade la imagen del Cristo de la Salud en el siglo XVIII.
En el Diccionario Geográfico Estadístico-Histórico de España y las posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, de mediados del siglo XIX, se indica:
“[…] Más lejos y en dirección sur, en el monte de castaños, otra ermita titulada de San Andrés, en cuyo único retablo se venera al Santísimo Cristo de la Salud. Su festividad se celebra el 14 de septiembre, corriéndose también en ese día algunos novillos en una plaza construida en su inmediación, entre los castaños, la cual le da una vista agradable”.
El Eco de Hervás y El Ariete, a finales del siglo XIX nos aportan información de interés:
El ECO DE HERVÁS
29 septiembre 1895: "El domingo 22 fue un día completo de fiestas. Misa y sermón por la mañana en el castañar […] La fiesta religiosa fue costeada por nuestro buen amigo D. Crisanto Muñoz. Se celebró misa con toda solemnidad en la ermita del monte y predicó el ilustrado coadjutor D. Serapio Fernández con la elocuencia y sabiduría de que tiene dadas repetidas pruebas. El pueblo, siempre fiel y devoto del Santísimo Cristo de la Salud, concurrió al templo en masa considerable".
EL ARIETE
16 septiembre 1896: "Según se nos asegura la capilla del monte Castañar, donde se venera al Santísimo Cristo de la Salud, se halla en inminente peligro de ruina, por defecto de construcción. Esperamos que la devoción de los fieles y amigos de las tradiciones, facilitará pronto los recursos necesarios para evitar semejante ruina. Ha sido necesario celebrar la fiesta religiosa fuera del templo, con buen acuerdo, en previsión de alguna desgracia".
Por su parte, el libro Villas de Cáceres con rollos de justicia. Hervás y Tornavacas, de Juan de la Vega Fernández, se indican ya las obras de remodelación de la ermita de San Andrés de la que hablaremos más tarde:
“El 17 de julio de 1921 se
iniciaron las obras para efectuar la primera de las dos importantes
restauraciones llevadas a cabo en el siglo XX. La segunda y definitiva comenzó
en 1958, quedando el recinto sagrado como lo vemos en la actualidad, salvo
acondicionamientos puntuales hechos en años posteriores”.
Centrándonos ya en la reconstrucción de la ermita de San Andrés, no sabemos si se hizo alguna remodelación tras 1896 para solucionar el estado de deterioro que se indica en el periódico El Ariete, lo que sí sabemos es que sí se hizo una reconstrucción en 1921 como indican algunas de las fuentes mencionadas.
A través de la documentación encontrada en el Archivo Municipal sabemos que se constituyó una comisión municipal para llevar a cabo una suscripción popular para sacar fondos para dicha reconstrucción: "Suscripción de donativos en metálico para la reedificación de la Ermita de San Andrés" y "Suscripción de donativos en metálico y de ofertas de prestación personal para la reedificación de la Ermita de San Andrés (2ª comisión)".
Estas comisiones llevaron a cabo una minuciosa relación de donaciones económicas realizadas por vecinos residentes en la villa, por "naturales de la villa que se encuentran ausentes"... Otra comisión recaudó "prestaciones personales y materiales ofrecidos para la obra" (en esta relación aparecen cosas como: 10 pesetas en maderas, 2 peonadas, 6 peonadas y una yunta, 8 peonadas con el carro y el peón, etc.). Estas eran las prestaciones personales: quizá la más curiosa sea la que indica 118 ptas. "por lo recaudado procedente de una función de teatro por aficionados de esta villa en beneficio de las obras de la ermita".
El pliego de condiciones de la reconstrucción de la ermita detalla en 11 artículos la forma en que se llevarían a cabo las obras:
En el artículo 1, como también indicaba Antonio Calzado en su trabajo citado más arriba, se indica que ¨se trata de reconstruir dicha ermita reduciendo su tamaño hasta en veinte metros de longitud por ocho de ancho. Interiormente los muros llevarán un espesor de 70 cm. Estos serán de mampostería ordinaria con mortero de cal y arcilla con proporción de tres volúmenes de arcilla por 1 de cal. Las esquinas y arcos serán de ladrillos del país y las piedras procedentes de los derribos de las construcciones del pueblo para su aprovechamiento¨.
Los artículos del pliego de condiciones detallan aspectos constructivos sobre: 1.- Muros. 2.- Tejado y cubierta. 3.- Techo raso. 4.- Enlucidos. 5.- Alero. 6.- Puertas y ventanas. 7.- Pavimento y Espadaña. 8.- Prestación personal. 9.- Accidentes de trabajo e inspección de obras. 10.- Liquidación y pago de obra. 11.- Adjudicación.
El capítulo 8, de prestación personal nos relaciona con las comisiones para organizar la suscripción popular: "El pueblo por prestación popular se compromete a llevar a la obra todos los materiales que necesite adquirir el contratista, tales como ladrillos, arena, arcilla, cal y maderas; de ladrillos y cal entiéndase sólo los portes y éstos dentro del término municipal".
Finamente, un último apartado del pliego de condiciones nos informa sobre Precios unitarios de la obra -se ha respetado la grafía original-:
"- Cada metro cúbico del muro de mampostería de ladrillos, con mortero de cal y arcilla, incluyendo las escabaciones, veinticinco pesetas. 25-00.
- Cada metro cuadrado de tejado o cubierta formado por armaduras según planos y teja árabe, clavadas las canales y macizas las cubiertas, aleros de madera labrad y herraje y clavazón fuerte, diez pesetas. 10-00.
- Cada metro cuadrado de techo raso imitando sillería emplantillada en bóveda ojival y armar la curva sobre las armaduras embalaisar, etc., diez pesetas. 10-00.
- Cada metro cuadrado de lucido en muros; los interiores imitando sillería emplantillada y los exteriores incluyendo molduras y blanqueos, tres pesetas cincuenta céntimos. 3-50.
- Cada metro de puerta y ventanas, las ventanas de hierro y vidrieras, sesenta y cinco pesetas. 65-00.
Nota: los derribos y descombros, por aprovechamiento del material procedentes de estos derribos.
Las maderas y los transportes de materiales dentro del término municipal serán por cuenta del pueblo.
Hervás a primero de julio de mil novecientos veintiuno".
Firma este documento la Comisión Gestora de la reconstrucción formada, entre otros, por personajes conocidos de la historia de Hervás: Eduardo Cortés, José S. Matas, Modesto Sánchez, Paulino Comendador, Hipólito Prieto -párroco de Sta. María de Aguas Vivas-, Antonio Pérez, etc.
Lamentablemente, no hemos encontrado un documento económico que nos hable del coste final de la reconstrucción de la ermita de San Andrés en esta reforma de 1921.
Ya tenemos la ermita reconstruida: ahora había que ornamentarla adecuadamente.
El 9 de febrero de 1922 se formó la Congregación del Santísimo Cristo de la Salud, cuyo primer objetivo era obtener fondos para dotar de un retablo, por haberse destruido el anterior, "donde colocar la imagen del Stmo. Cristo".
Con dicha intención, adoptaron los siguientes acuerdos en la fecha mencionada:
"*Primero: Pedir planos y presupuesto para la construcción del Retablo, para adjudicarlo después al que lo haga en mejores condiciones y economías. [...]
*Tercero: Procurar por cuantos medios sean posibles reunir con donativos y limosnas la mayor cantidad posible para la adquisición de dicho Retablo".
En el acta de la congregación del día 16 de mayo de 1922 puede leerse:
"El día 16 de abril del mismo año y bajo la presidencia del digno párroco D. Hipólito Prieto, tuvo lugar otra reunión de las señoras que componen la junta directiva para examinar los diseños del retablo presentados por D. Matías Álvarez, Vicente Castellano y Teófilo Hernández, quedado aceptado por unanimidad el presentado por D. Matías Álvarez en 2.200 ptas. en las condiciones siguientes:
-Primera. Quedar colocado el retablo para la función del Stmo. Cristo o sea el 14 de Septiembre.
-Segunda. Pagar a dicho Sr. la cantidad existente en caja a terminación de dicho retablo; lo restante en cuanto fuera posible.
-Tercera. Hacer la rifa de una colcha para allegar fondos, encargándose de la venta de papeletas a celadoras y miembros de dicha Junta".
El siguiente acta consignado pertenece ya al día 23 de septiembre de 1922. En ella, la Junta directiva fue "convocada para ver la totalidad de los fondos recaudados y pagar todo cuanto se pudiera de las deudas que tenía la Congregación, habiéndose recaudado hasta la fecha desde el día que se fundó 3.543,20 ptas. de lo cual se pagó a D. Eduardo Martín, por la madera del piso de la Ermita, que él encargó a Salamanca, 937 ptas. y a cuenta del Retablo a D. Matías Álvarez 1.650 ptas. y lo restante fue empleado en el pago de los cultos y arreglo de la Ermita, quedando cierta cantidad en fondo disponible para atender a gastos imprevistos, según consta en las cuentas presentadas por la Sra. Tesorera".
Como se aprecia, estas actas dan información económica importante: sabemos que el retablo que se encargó de hacer D. Matías Álvarez Benavides -sucesor en el taller La Exportadora que fundara D. Alejandro Piñuela- costó 2.200 ptas. y que se recaudó dinero suficiente para otros gastos de la remodelación de la ermita (madera para el piso del suelto, otros arreglos, cultos, etc).
Muy satisfecha quedó la Junta por el esplendor de las fiestas y lo mucho recaudado, así como muy agradecida al Ilustre Ayuntamiento por su ayuda y asistencia a dichos actos religiosos, y terminada la reunión, se levantó dando fe de ella la presente acta. Hervás, 26-9-923".
Una nueva rehabilitación de la ermita entre 1955 y 1960 es la responsable del estado actual de la ermita de San Andrés y, en ese momento, debió construirse también el retablo actual en cuyo interior podemos ver hoy la imagen del Santísimo Cristo de la Salud. Pero eso será, si encontramos documentación suficiente para justificarlo, el motivo de una nueva entrada de nuestro blog.
(Agradecimientos: El autor del blog quiere agradecer a Gaspar López y Delia Blázquez la documentación aportada al respecto de la construcción del retablo de 1922 para la ermita del Stmo. Cristo de la Salud de Hervás).
NOTA: El texto de esta entrada en el blog TRASUNTOS DE HERVÁS II no ha sido nunca publicado. La propiedad intelectual de dicho texto pertenece, por tanto, al autor del blog (Pedro Emilio López Calvelo) -pedroemilio100@hotmail.com-.
La reproducción total o parcial de este texto en alguna publicación o cartel deberá hacer constar con claridad su autoría, así como la referencia de la publicación en que hubiera sido previamente difundida por su autor. Su uso comercial queda supeditado a la expresa autorización del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario