LA SEMANA SANTA DE HERVÁS: APROXIMACIÓN A SU HISTORIA
Copyright©2024 Pedro Emilio López Calvelo
La situación meteorológica de finales de este marzo de 2024, con sus borrascas, vientos fuertes y abundantes lluvias, ha afectado de forma directa al ciclo procesional de todo el país, impidiendo la salida de una gran parte de las estaciones de penitencia programadas.
También en Hervás, como no podía ser de otra manera, se han suspendido buena parte de las procesiones que estaban previstas. Es comprensible el sentimiento de pena y aflicción de todas aquellas personas responsables de la organización de las mismas, de los participantes en los desfiles procesionales y de todos y todas aquellas personas que, como cada año, llenan las calles de Hervás para ver las cuidadas procesiones con sus engalanados pasos procesionales.
Es, quizá, un momento adecuado para acercarnos a la historia de las procesiones y cofradías procesionales de Hervás, y lo haremos de la mano de la documentación que aparece en las páginas web y facebook de actual Cofradía de la Vera Cruz de Hervás y de la escasa bibliografía existente al respecto.
En un artículo aparecido en la Revista de Ferias y Fiestas de Hervás de 2009, Sebastián Neila Sánchez, en aquellos momentos Presidente de la Cofradía y, por su vinculación con la Iglesia hervasense, responsable en gran medida de la organización y ornamentación del ciclo procesional de Semana Santa (y del resto del año litúrgico) hacía una exposición de los orígenes de las cofradías y procesiones de Hervás. Trasuntaremos, inicialmente, esta aportación de Sebastián Neila a la historia de la Semana Santa hervasense para completarlo, después, con la relación de imágenes que aparece en los distintos pasos procesionales.
LA COFRADÍA DE SEMANA SANTA CONMEMORARÁ EN OCTUBRE LA RESTAURACIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA
El pasado mes de septiembre, aprovechando unos días de vacaciones por las Fiestas del Cristo, me dio por pedir permiso a Eduardo (sacerdote de Hervás) para consultar el archivo parroquial de Santa María. Mi intención era buscar algo sobre alguna de las cofradías antiguas y de las imágenes que hoy procesionan.
Cual sería mi sorpresa cuando descubrí tres libros de la Cofradía de la Vera Cruz, la encargada de la Semana Santa desde el siglo XVI. Mi intención es contar algo de lo que encontré, siempre con la ayuda de un par de cofrades más.
Las Cofradías existentes en el siglo XVI eran las siguientes:
- Cofradía del Dulce Nombre de Jesús.
- Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias.
- Cofradía del Boto de Nuestra Señora.
- Cofradía de la Virgen del Rosario.
- Cofradía del Señor San Andrés (hoy del Santísimo Cristo de la Salud).
- Cofradía de los Santos Mártires (con ermita en el Robledo; hoy San Antón).
- Cofradía de los Nuevos Mártires Gervasio y Protasio.
- Cofradía de la Vera Cruz.
COFRADÍA DE LA VERA CRUZ:
La devoción a la Vera Cruz se desarrolla desde el siglo XIII por toda España, un personaje fundamental al respecto fue Vicente Ferrer (1350-1419). El santo dominico, gran predicador, fomentó la penitencia y se acompañó en las procesiones con disciplinantes y flagelantes. Creándose, posteriormente, dos movimientos: el que promueven los Dominicos herederos de la obra de San Vicente Ferrer, devotos de la sangre de Cristo y limitados al reino de Valencia; y el otro promovido por los franciscanos unidos a la devoción de la Santa Cruz o Vera Cruz.
A mediados del siglo XV empiezan a aparecer estas cofradías dedicadas a la Vera Cruz: Sevilla, 1448; Valladolid, 1498.
En Hervás tenemos referencia de un censo de cofrades de 1562; durante los siguientes años aparece ya mencionada en varios libros. De los tres libros que se conservan en el archivo parroquial el primero data de 1631, comenzando con el libro de misas de esta hermandad, que son:
* 33 misas al año: 30 rezadas y 3 cantadas, celebrándose:
- 1º. La del día de la Cruz (3 de mayo), con sermón y procesión a lo alto del lugar (por casualidad recuperada hace dos años).
- 2º. La de los señores beneficiados.
- 3º. La del día del Santo Cristo.
* 6 vigilias y 6 responsos cantados.
El estandarte de la hermandad era de damasco negro con borlas, flecos y cordones (desconocemos el emblema). Poseían capilla propia en la iglesia con altar, lámparas y frontales de damasco, dando culto en ella al Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad y, también, seis imágenes de bulto antiguas (Santa Lucía, San Marcos y cuatro más que se enterraron en 1682 -suponemos que se encontraban en mal estado de conservación-). En la sacristía se guardaba un Ecce Homo de pasta.
Los ingresos de la cofradía se obtenían de:
1.- Donaciones de los cofrades.
2.- Por llevar el estandarte o pendón en la procesión.
3.- Limosnas por llevar las Santas imágenes.
4.- Limosnas de Jueves Santo y todo el año.
5.- Por la venta de lino.
Como era una cofradía penitencial, se elegían 12 hermanos para flagelarse la noche de Jueves Santo, que eran posteriormente curados por los barberos o cirujanos del lugar; tenían como costumbre, una vez terminada la procesión, repartir en la iglesia raciones de pan, queso y vino. También proporcionaban durante todo el año la leña del Hospital de la calle del Vado.
En las últimas décadas del siglo XVI es cuando la cofradía pasó por sus mejores momentos: en 1696 se paga la hechura del Santísimo Cristo atado a la columna, que alcanzó en poco tiempo gran devoción. El mismo año se compra la imagen de Jesús Nazareno con la cruz a cuesta, con túnica de tafetán morado.
A principios del siglo XVIII se entregaron 200 reales para hechura del Santísimo Cristo del Descendimiento, terminándose en 1704, dorándose la urna en 1708.
El tercer libro existente de la Vera Cruz termina en 1774, apareciendo citada la Cofradía en el libro de fábrica parroquial hasta 1835. Por esta época y debido a las numerosas posesiones que tenía la cofradía (casas y fincas) sufrió la desamortización de Mendizabal, llegando a desaparecer. Su capilla pasó a llamarse del Santísimo Cristo de la Victoria (posiblemente adquirido por la cofradía en el siglo XVIII).
Las imágenes que nos dejaron son las siguientes:
* Santísimo Cristo de la Vera Cruz (hoy en el altar mayor de Santa María).
* Santísimo Cristo atado a la columna (1696, restaurado este año de 2009).
* Jesús Nazareno con la cruz a cuesta (1696, hoy Primera Caída).
* Nuestra Señora de la Soledad (siglo XVI-XVII, hoy Dolorosa y Soledad).
* Santísimo Cristo del Descendimiento (1704) y urna (1708), hoy Santo Entierro.
El testigo de la Semana Santa, tras la desamortización lo cogió la Escuela de María de Hervás, creada el 3 de diciembre de 1830, hoy congregación de Nuestra Señora de los Dolores. Sus cultos eran:
- 2 de febrero: Las Candelas.
- 16 de julio: Virgen del Carmen.
- 18 de diciembre: Virgen de la Esperanza.
- Viernes Santo: Sermón de la Soledad y procesión
- Novena de los Dolores
En el año 1864 se manda retocar la imagen de la Soledad, apareciendo desde entonces con el nombre de Dolorosa y Soledad.
En 1924 procesiona por primera vez la nueva imagen de la Soledad, donándose la antigua, en 1942, a un sacerdote de la localidad de Solana de Béjar (Ávila). Esta antigua imagen fue encontrada el 3 de mayo de 1989 por un grupo de cofrades.
La cofradía del Santo Entierro (1947) y la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno (1953) merecen una mención aparte.
Con motivo del 20 aniversario de la recuperación de la imagen, y tras una gran restauración, ésta será bendecida el próximo mes de octubre con el nombre de María Santísima de la Esperanza, pues, tras el baile de nombres y descubrir que tenía misa el 18 de diciembre -día de esta advocación de María- no podíamos encontrar un nombre mejor para estos tiempos que corren.
Aprovechando estas líneas que se me brindan, les invito a participar de todos los actos que con tal motivo se celebren.
Sebastián Neila Sánchez
Presidente de la Cofradía.
Este interesante artículo nos lleva a los orígenes de las cofradías penitenciales de Hervás y nos cuenta la adquisición por ellas de algunos de los pasos que, actualmente, procesionan en la Semana Santa hervasense.
En 2003, con motivo del 50 aniversario de la actual Cofradía de Semana Santa de Hervás, se emitió un documento que es reproducido por Antonio Calzado Arias en su libro "De pasión y saeta. Semana Santa de Hervás" (2016). En este documento se narra la historia reciente de la cofradía penitencial de Hervás:
La Cofradía de Semana Santa de Hervás se funda en abril de 1953. Anteriormente a esta fecha se realizaban procesiones de la Pasión y Muerte de Jesucristo, pero, tras la reforma promulgada por el Papa Pío XII, las normas establecidas sufren un profundo cambio.
En Hervás existían dos cofradías: la de Jesús Nazareno y la de El Santo Entierro. De esta última no se conservan documentos ni actas sobre sus méritos. Esta cofradía vestía hábitos de color negro y portaba el Santo Sepulcro sobre una carroza con ruedas para transportarlo con mayor facilidad. Por su parte, la cofradía de Jesús Nazareno vestía de color morado y realizó nuevas andas para sus imágenes. Logró, entre otras cosas, la creación de una Junta que reglamentara los asuntos de la Hermandad. Ambas cofradías portaban farolillos apoyados sobre un pie que daban mayor esplendor y grandeza al desfile procesional.
Estas hermandades se unieron en una sola en 1993, con una única directiva, consiguiendo mayor número de gente y medios para la realización de las procesiones.
Actualmente los trece pasos que configuran los desfiles procesionales presentan un gran valor artístico e histórico. Casi todas las imágenes datan de los siglos XVIII y XIX, destacando el Santo Sepulcro, Jesús Nazareno y el Cristo del Perdón. Este último data del siglo XVII, obra de Francisco de Tudanca, discípulo del maestro Gregorio Fernández de Valladolid.
Desde 1993 hasta hoy, la directiva de esta cofradía ha logrado entre otros aspectos: la constitución de unos estatutos, la restauración de los pasos, la fabricación de nuevas andas y, sobre todo, el reconocimiento de las gentes que acuden a nuestro pueblo para ver las procesiones.
Es preciso mencionar la relación fraternal que, desde 1992, esta cofradía mantiene con la cofradía del Santo Entierro de Valladolid, agradeciendo la presencia de algunos de sus cofrades en nuestras procesiones y viceversa.
Al conmemorar el 50 Aniversario de Nuestra Semana Santa queremos agradecer los esfuerzos y desvelos de aquellos hermanos cofrades de entonces y a todos los que han continuado esta hermosa labor y pedir a Cristo Jesús y su Madre la Virgen María que ayude y bendiga a la Cofradía de Semana Santa de Hervás en la consecución de nuevos objetivos que engrandezcan nuestra hermandad.
En la actualidad las procesiones que componen el ciclo de la Semana Santa de Hervás, con la indicación de las imágenes que procesionan y sus características, son las siguientes (se utilizará el texto e imágenes que aparecen en la web de la Cofradía de Semana Santa de Hervás):
* Viernes de Dolores: Procesión del Stmo. Cristo del Perdón y María Santísima.
- Stmo. Cristo del Perdón:
Imagen del siglo XVII - Autor: Francisco Díez y Tudanca
Última imagen incorporada al ciclo procesional de la Semana Santa hervasense: procesiona desde el año 2000.
Representa a Jesús en el momento de pedir perdón a Dios Padre. Se trata de un Cristo con gran devoción al que se le atribuyen distintos milagros y protagoniza varias leyendas.
Restaurado en los años 2000 y 2005. Cíngulo del año 2000. Andas de madera de pino del año 2006. Hermanos de carga: 12.
- Nuestra Señora de los Dolores - Virgen de la Esperanza
Imagen del siglo XVIII (1755) y autor anónimo.
Desaparecida en torno a 1941, fue reencontrada en 1989.
Tiene brazos articulados y, en la cara, siete lágrimas: una por cada dolor.
Fue restaurada en 2001; la corona es de 2003 y las andas, en madera plateada, y los candelabros de 2004. Hermanos de carga: 10.
* Domingo de Ramos: Procesión de los Ramos. Entrada de Jesús en Jerusalén.
Procesión sin paso procesional; la escenificación es realizada por personas.
- Nuestro Padre Jesús Nazareno
Imagen del siglo XIX y autor anónimo (supuestamente de estilo valenciano). Es la imagen titular de la Cofradía, fundada en su nombre en 1953.
Durante la procesión, realiza un encuentro con la Virgen de la Soledad, recorriendo a continuación, ambas imágenes, el Barrio Judío.
Andas de madera de haya y cruz realizadas en 1987. Túnica de terciopelo bordada en 1992. Restaurada en 2001. Hermanos de carga: 8.
- Nuestra Señora de los Dolores y Soledad
Imagen de finales del siglo XIX y autor anónimo.
Tiene congregación propia y, en su honor, se celebra un septenario que finaliza el Viernes Santo -día en que cierra la procesión-.
Andas de madera de haya realizadas en 1984; candelabros de 1985. Manto de terciopelo negro pintado al óleo (de más de 80 años). Hermanos de carga: 8.
* Jueves Santo: Procesión de los Dolores.
- Oración en el huerto.
Paso formado por dos imágenes -Jesucristo y Ángel- de mediados del siglo XIX y autor anónimo.
Imagen realizada en Olot, es el único paso de la Semana Santa hervasense que no es de madera.
Restaurado en 1998; andas de madera de pino, faroles y potencias realizados en 2004. Hermanos de carga: 16 (que llevan turbantes hebreos en lugar de capuchón).
- Jesús amarrado a la columna
Figura del siglo XVII y autor desconocido.
Andas realizadas en 1987 en madera de haya. Cíngulo de 1984. Potencias de 2002. Hermanos de carga: 12
- Jesús en la Primera Caída.
Obra del siglo XVII (1696) y autor desconocido.
En la procesión realiza un encuentro con la imagen de la Santa Mujer Verónica en la que ésta le limpia el rostro con un pañuelo que es, después, mostrado al público asistente.
Restaurada en 2001. Andas en madera de haya realizadas en 1987. Túnica de terciopelo bordado en 1992. Potencias del año 2002. Hermanos de carga: 8.
- San Juan.
Obra del siglo XIX y autor anónimo (aunque se sabe que es el mismo que la Verónica).
Imagen "de vestir"; la noche de Jueves Santo porta un cáliz y esponja, la de Viernes Santo porta una corona de espinas.
Restaurada en 2001, en que se construyeron, también, la túnica y el mantolín. Andas en madera de pino. Hermanos de carga: 8.
- Santa Mujer Verónica y María Magdalena
Imagen del siglo XIX y autor anónimo.
Procesiona el Jueves Santo como Santa Mujer Verónica y el Viernes Santo como María Magdalena.
Restaurada en 2001. Andas en madera de pino. Túnica y manto de 2003. Cáliz de 2005. Hermanos de carga: 8.
- María Santísima de la Esperanza.
Imagen del siglo XVIII (1755) de autor desconocido.
Es la misma imagen que procesiona el Viernes de Dolores.
* Viernes Santo: Procesión del Santo Entierro.
- Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
Imagen de finales del siglo XVI (1595) de autor anónimo.
Situada hasta hace unos años en el retablo central de la iglesia, ha sido rescatado para su función procesional.
Talla de madera policromada que muestra a Jesús fallecido, con cuerpo sangrante y tensado en la cruz; cabeza ladeada, ojos cerrados y boca arqueada en gesto de dolor.
Andas de madera.
- Cruz desnuda.
Realizada en 1984 por Hermanos Cofrades.
Es el paso más moderno de los que procesionan y sustituye a otra anterior de escaso valor.
Andas en madera de haya de 1984. Sudario con encajes de bolillo. Hermanos de carga: 16.
- Santo Sepulcro.
Obra de los siglos XVII-XVIII de autor anónimo.
La imagen del Cristo situado en el interior de la urna es articulada, posiblemente para realizar el acto del descendimiento de la cruz.
Urna restaurada en 1986. Sábana y almohada bordadas en lino. Hermanos de carga: 12.
(La procesión se completa con las imágenes de San Juan, Mª. Magdalena y la Virgen de la Soledad).
* Domingo de Resurrección: Procesión del Encuentro.
- Cristo de la Victoria.
Imagen del siglo XVIII y de autor anónimo.
Es la imagen de Cristo resucitado y victorioso. Sostiene una cruz y pisa un cráneo (la muerte) y una serpiente con manzana en la boca (el pecado).
Protagoniza el encuentro con la Madre del Amor Hermoso escenificado en la plazuela de San Antón.
Restaurado en 1994. Andas realizadas en madera de pino. Hermanos de carga: 8.
- Virgen del Amor Hermoso.
Imagen del siglo XVIII de autor desconocido.
Posee congragación propia.
Imagen de la Virgen con los brazos abiertos y dulce rostro. El Domingo de Resurrección desfila vestida de negro y velada hasta el encuentro con el Cristo resucitado en que viste con colores luminosos.
Andas de madera de pino. Hermanos de carga: 8.
DERECHOS: El texto de esta entrada en el blog TRASUNTOS DE HERVÁS II no ha sido nunca publicado tal como aparece compuesto en esta entrada del blog. Los textos e imágenes de la entrada se corresponden con textos e imágenes de la bibliografía expuesta. La propiedad intelectual de dicho texto pertenece, por tanto, a los autores de la citada bibliografía y, en su composición final, al autor del blog (Pedro Emilio López Calvelo -pedroemilio100@hotmail.com-).
La reproducción total o parcial de este texto en una
publicación o cartel deberá hacer constar con claridad su autoría, así como la
referencia de la publicación en que hubiera sido previamente difundida por su
autor. Su uso comercial y/o público queda supeditado a la expresa autorización
del autor.